¿Como se forma el fantasma de las Pléyades?
Ayer estuvimos viendo el “fantasma” que se puede observar en las Pléyades. La razón principal por la que se forman estos patrones es ya cercanía de una nebulosa a una estrella (que detallamos en el artículo de ayer, recomiendo leerlo antes, está acá), pero ¿Cuáles son los parámetros que varían?
Los astrónomos creen que la presión de radiación de la estrella, está actuando como un tamiz, eso separa partículas de polvo de diferentes tamaños de la siguiente manera:

Mientras la nebulosa se acerca a Merope, la luz de las estrellas desacelera las partículas de polvo, pero las partículas pequeñas se ralentizan más que las partículas grandes. Como efecto, las líneas casi rectas que se extienden hacia Merope en la imagen de arriba, están hechas de partículas grandes. Las partículas más chicas se retrasan para crear la estructura tenue en la esquina inferior izquierda.
La nebulosa continuará hacia Merope durante los próximos miles de años y pasará la estrella, si es que sobrevive. Estudiar la interacción de la nebulosa con la estrella es importante porque brinda la oportunidad de observar material interestelar en una situación inusual y así aprender más sobre el polvo interestelar.

La nebulosa cerca de Merope fue descubierta en 1890 por E.E. Barnard utilizando el telescopio de 36 pulgadas en el Observatorio Lick en California. La foto fue capturada por el Telescopio Espacial Hubble el 19 de septiembre de 1999 y se publicó originalmente en 2000.