¿Cómo se puede lidiar con los desechos espaciales?
Para lidiar con el “problemón” que comentábamos ayer, hay muchas personas investigando y generando posibles soluciones para que no lleguemos algún dia al cielo mostrado en la película Wall-e. En Europa, por ejemplo, los ingenieros presentaron una misión llamada E-Deorbit, cuyo propósito es capturar a un satélite fuera de control para posteriormente sacarlo de peligro. Ahora están usando un robot y un satélite modelo para ver como recoger una gran cantidad de chatarra espacial.
Jesús Gil Fernández, ingeniero entrevistado en el blog de la ESA, comentaba: “Usamos una cámara que está montada en un mini robot que reproduce el movimiento del satélite alrededor del desecho que queremos capturar. Una vez que estamos seguros de que nos estamos moviendo como un solo objeto, hemos estado siguiéndonos, pero sin tocarnos, podemos mover los brazos del robot para agarrar el anillo de adaptación. Y una vez que lo cogimos podemos poner en marcha otro mecanismo, para que podamos dirigir el desecho con ‘dos manos’, es decir, podamos devolverlo a la tierra y destruirlo en la reentrada, o en el sur del Océano Pacífico “. El proyecto E-Deorbit también quieren usar trampas en el espacio para capturar grandes cantidades de chatarra espacial, pero en la actualidad E- Deorbit no tiene el financiamiento necesario para poderlo desarrollar.
Michèle Lavagna, un profesor de la Universidad Politécnica de Milán, aseguraba: “La idea es imitar lo que hacen los pescadores en el mar. Tenemos una red muy grande, que nos mantiene alejados de nuestros desechos y de los satélites que se mueven libremente. Después desde la distancia para salvaguardar nuestra red, intentamos envolver el satélite. Y luego, teniendo en cuenta el movimiento del satélite, que es totalmente desconocido y libre, la red envuelve el objeto. Y en ese momento es cuando podemos llevar el objeto que envolvemos a donde queramos en el espacio, como lo hacemos con los peces en el mar“. En estos momentos, cientos de satélites corren el riesgo de chocar con la basura circundante, aun algo más peligroso es que hay personas que también corren peligro; ellos son los tripulantes de la ISS.
La Estación Espacial Internacional(ISS) comúnmente debe hacer maniobras para evitar colisionar con desechos espaciales con tamaños de más de 10 centímetros. Y para proteger a los astronautas contra la basura más chica, que incluso puede causar la muerte, se han construido una especie de escudo. La ingeniera de sistemas Lilith Grassi, explicaba en detalle este escudo: “Llega el desecho, perfora esta capa, que dispersa el impacto en una gran cantidad de fragmentos más pequeños. Esta nube de fragmentos es absorbida en esta segunda capa que es una capa de Nextel y Kevlar, para que la parte presurizada donde viven los astronautas no se perfore“.