Como veríamos la Tierra desde Betelgeuse [IMAGEN].

En los últimos días le hemos dedicado bastante tiempo a Betelgeuse, primero hablando sobre la disminución de su brillo (pueden leerlo aquí), y sobre la posibilidad de que al convertirse en supernova lo observamos desde nuestro planeta. Hoy les acercamos una perspectiva diferente.

Como ya he dicho Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes y reconocidas del cielo nocturno, y es solo la mitad de brillante que solía ser hace solo cinco meses.

Es probable que tal variabilidad sea solo un comportamiento normal para esta supergigante famosa y variable, pero la reciente atenuación ha reavivado la discusión sobre cuánto tiempo puede pasar antes de que Betelgeuse se convierta en supernova.

La ilustración del artista que se encuentra a continuación, imagina cómo Betelgeuse podría mirar de cerca. Se cree que Betelgeuse tiene una superficie compleja y tumultuosa que con frecuencia arroja llamaradas impresionantes.


Ilustración de Betelgeuse. Crédito de la imagen: ESO, L. Calcada

Si reemplazara al Sol, su superficie se extendería cerca de la órbita de Júpiter, mientras que las nubes de gas burbujearían más allá de Neptuno. Como Betelgeuse está a unos 700 años luz de distancia, su eventual supernova no pondrá en peligro la vida en la Tierra a pesar de que su brillo pueda rivalizar con el de una Luna llena.

Los astrónomos, tanto aficionados como profesionales, seguramente seguirán monitoreando a Betelgeuse a medida que se desarrolle esta nueva década.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95