¡COMPAÑEROS EN ACCIÓN! Un sismoscopio – Feria de Ciencias 2018

Los alumnos de la escuela 1-599 Tte. Gral. Rufino Ortega, particularmente de 5to A y B, tienen un compañero llamado Lucas, quien es hipoacúsico. La ciudad de Mendoza, es una zona sísmica, por lo que en toda la provincia, hay una reglamentación antisísmica, así como simulacros en las escuelas. Los chicos de quinto observaron que Lucas se asustó en uno de los simulacros, que comienzan con un timbre, el cual él no pudo escuchar. Esa situación, me comentabas las expositoras, fue la razón por la cual comenzaron este interesantísimo proyecto, un sismoscopio.

Este, es un dispositivo sencillo que detecta las vibraciones causadas por movimientos sísmicos, y así avisar mediante una luz intermitente a la personas sordas o con hipoacusia  cuando está temblando. Para fabricarlo se necesita:

  1. Un objeto para utilizar como péndulo.
  2. Un hilo de cobre.
  3. Dos tornillos medianos.
  4. Plataforma y lateral de madera.
  5. Un transformador de corriente de 12V.
  6. Una batería de 12V.
  7. Un interruptor.
  8. Un faro de led.
  9. Cables eléctricos.

 

https://www.instagram.com/p/BnKYqNil4gy/?taken-by=planetariomalargue

El detector funciona conectado a la corriente, y tiene la batería de respaldo. El péndulo está fijado en un lateral de la estructura de madera suspendido por un hilo de cobre y conectado al circuito eléctrico. El hilo de cobre pasa por un anillo de metal que cierra el circuito cuando hacen contacto. Cuando ocurre un movimiento sísmico, al oscilar el péndulo y tocar el anillo de metal, se cierra el circuito, encendiendo la lámpara led y así avisando a las personas con dificultades de escuchar las alertas.

Tuve la posibilidad de escuchar a dos expositoras, Guadalupe Díaz, y Guadalupe Carrizo, quienes con mucho interés y entusiasmo, me comentaron el funcionamiento del dispositivo, así como su agradecimiento al Ingeniero Civil Sergio Ojeda, su asesor científico. Las niñas recalcaron que quieren que su dispositivo pueda ser replicado para ser instalados en otras aulas, escuelas y todo lugar público.

Los próximos días les comentaremos de más proyectos de la última feria de Ciencias.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95