¿Comunicaciones láser? Potenciando más datos que nunca

Desde el comienzo de los vuelos espaciales en la década de 1950, las misiones de la NASA han aprovechado las comunicaciones por radiofrecuencia para enviar datos desde y hacia el espacio. Las comunicaciones láser , también conocidas como comunicaciones ópticas, potenciarán aún más las misiones con capacidades de datos sin precedentes denominado “demostración de relé de comunicaciones láser” (Laser Communications Relay Demonstration, LCRD).

¿Por qué láseres?

Con las comunicaciones láser, la NASA puede acelerar significativamente el proceso de transferencia de datos y potenciar más descubrimientos, esto permitirá que se transmitan de 10 a 100 veces más datos a la Tierra que los sistemas de radiofrecuencia actuales. Se necesitarían aproximadamente nueve semanas para transmitir un mapa completo de Marte a la Tierra con los sistemas de radiofrecuencia actuales. Con láseres, llevaría unos nueve días.

Además, los sistemas de comunicaciones láser son ideales para misiones porque necesitan menos volumen, peso y potencia. Menos masa significa más espacio para los instrumentos científicos, y menos energía significa menos drenaje de los sistemas de energía de las naves espaciales. Todas estas son consideraciones de importancia crítica para la NASA al diseñar y desarrollar conceptos de misión.

Representación gráfica de la diferencia en las velocidades de datos entre las comunicaciones por radio y láser.
Créditos: NASA

Está previsto que LCRD se lance como carga útil en una nave espacial del Departamento de Defensa el 23 de junio de 2021.


LCRD es una carga útil de la NASA a bordo del Programa de Pruebas Espaciales Satellite-6 (STPSat-6) del Departamento de Defensa. STPSat-6, parte de la tercera misión del Programa de Prueba Espacial (STP-3), se lanzará en un cohete United Launch Alliance Atlas V 551 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. STP es operado por el Centro de Sistemas de Misiles y Espacio de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. 

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95