¿Conociendo la estructura universal mediante FRB? PARTE II

El telescopio CHIME en Canadá detectó 535 nuevas ráfagas de radio rápidas durante su primer año de funcionamiento. Si los ojos humanos pudieran ver ondas de radio, el cielo nocturno se iluminaría periódicamente con destellos gracias a las ráfagas de radio rápidas (FRB). Son pulsos rápidos realmente, duran menos de un abrir y cerrar de ojos y luego se desvanecen sin dejar rastro. En 3 artículos veremos esta interesante novedad. Aquí la segunda parte:


Antes podés leer:

¿Conociendo la estructura universal mediante FRB? PARTE I


El Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME)

El Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME), ha recogido suficientes piezas nuevas para que los investigadores puedan ver qué partes son, cuáles difieren y cómo encajan entre sí para revelar una imagen más amplia del cosmos. Y una característica importante que permite a los FRB responder potencialmente a preguntas cósmicas a gran escala es algo llamado dispersión. 

Una de las cosas verdaderamente especiales de las ráfagas de radio rápidas es esta propiedad llamada dispersión. A medida que la señal de ráfaga se propaga a través del espacio, se distorsiona por el plasma muy difuso que vive en el cosmos. […] Podemos medir esta distorsión con precisión, por lo que para cada una de estas explosiones, sabemos exactamente cuánta materia atravesó. […] Esto lleva un registro de la estructura del universo por el que ha viajado para llegar desde la fuente hasta nosotros. Por eso, creemos que serán la herramienta definitiva para estudiar el universo. Con suficientes de ellos , queremos utilizarlos para trazar un mapa de dónde están todas las cosas en el universo, cuál es la estructura del universo y cómo se distribuye a escalas muy grandes “.

, Kiyoshi Masui, físico del Instituto de Massachusetts de El Instituto Kavli de Tecnología (MIT) de Astrofísica e Investigación Espacial, dijo durante la presentación de AAS. 

Durante el primer año de funcionamiento de CHIME (2018-2019), el telescopio registró 535 nuevas ráfagas de radio rápidas. El catálogo de FRB está disponible públicamente para verlo acá . Masui y otros miembros del equipo midieron la dispersión y ubicación de cada uno de estos FRB. Descubrieron que las ráfagas estaban distribuidas uniformemente en el espacio, “pareciendo surgir de todas y cada una de las partes del cielo“, según un comunicado del MIT que detalla el nuevo trabajo. 

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95