Constelación de Escorpio

Los  humanos tenemos por derecho ver un cielo estrellado, entre las miles de estrellas visibles   encontramos la constelación de Escorpio (Scorpius). Una de las pocas constelaciones cuya disposición estelar concuerda con su designación, su forma es realmente la de un escorpión. Por este motivo es muy llamativa, especialmente debido al considerable brillo de sus estrellas principales, destacando la roja Antares.

Antares con su espectacular color rojizo visible a simple vista, se trata de una súper gigante roja  10.700 veces más brillante que el sol situada a 600 años luz de nosotros. Al observarla con telescopios detectamos que se trata de una estrella doble.

Es una preciosa constelación, observable en el hemisferio norte durante los meses de abril a septiembre y en el hemisferio sur durante los meses de otoño, invierno y primavera.

Al ser una constelación zodiacal podemos contemplar a lo largo del año los planetas y la luna que en ocasiones puede llegar a ocultar a Antares, fenómeno espectacular visible a simple vista.

Escorpio pasa el ecuador de la vía láctea ya que la cruza de noroeste a sur de la misma, por tanto se caracteriza por tener una importante riqueza estelar en cúmulos estelares, globulares y nebulosas difusas visibles en su mayoría con pequeños telescopios.

sco

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95