Cuando lleguen los humanos a Marte
Hoy se cumplen 20 años de la Misión a nuestro vecino planeta rojo, con las cuales se han realizado asombrosos descubrimientos, en nuestros tiempos nos suena un poco común los viajes, naves, lanzamientos, aterrizajes y todo los que conlleva una Misión pero hace 20 años era mucho más complicado.
Un 4 de Julio de 1997 después de siete meses de viaje llegaba a Marte La Pathfinder que iba a bordo de un cohete Delta y puso a rodar el vehículo Sojourner, esta nave había sido lanzada en Diciembre del año anterior. La Misión llevo instrumentos científicos que realizaron el análisis de la atmosfera, el clima, geología y la composición de rocas y suelo marciano.
Pero este no solo fue un logro reconocido a nivel mundial si no también un orgullo para nuestro país ya que Miguel San Martin ingeniero argentino fue quien oficio como jefe del sistema de Guía, Navegación y Control de la misión y decía “El éxito del Pathfinder, el aterrizaje, fue el cumplimiento de un sueño de chico y de un plan profesional que me llevó fuera de mis tierras”. El ingeniero cree que la misión Pathfinder fue clave para formar las bases, técnicas y humanas, de las misiones posteriores a Marte.
Con la misión Pathfinder y su vehículo se demostró a la humanidad hace 20 años que los viajes y la exploración en Marte no era ciencia ficción y que el sueño de llegar a otro planeta tampoco era una locura. Este fue el fue el segundo proyecto del programa Discovery de la NASA, el cual promueve el envío de naves de bajo costo y de lanzamientos frecuentes “Les llamamos ‘faster, better and cheaper’ (más rápidas, mejores y más baratas)”.
En Pathfinder el aterrizaje fue un éxito. El Sojourner, la larva motorizada de la misión, nombrada en honor a la activista afroamericana Sojourner Truth, recorrió tan sólo 100 metros, pero ayudó a captar parte de las 16 mil imágenes obtenidas.
El Sojourner que lo podríamos llamar como el abuelo de los Rover pesaba 11 kilogramos y era del tamaño de un microondas. El Curiosity, el Rover lanzado en 2012 que aún explora Marte, es del tamaño de un auto pequeño y pesa 900 kilos. “Podría pasar por arriba y pisarlo como si fuera un mosquito”, compara San Martín.
Después de todo lo que se ha logrado, de los descubrimientos y de los grandes avances que se han realizo en estos 20 años y del sueño cumplido de un argentino que nos dejo y nos sigue dejando muy bien representados, suena un poco menos loco… la llegada de los humanos a Marte.