Curiosos satélites Naturales
En este nuevo articulo semanal, nos alejamos casi hasta los limites planetarios de nuestro Sistema. Hoy…las “lunas” de Neptuno…
El planeta Neptuno tiene 14 satélites conocidos incluido el mas reciente de sus satélites observado por el telescopio espacial Hubble.
El más grande es Tritón con mucha diferencia: su diámetro es 6,5 veces superior al del segundo satélite de Neptuno por tamaño que es Proteo.
El resto de satélites de Neptuno se pueden clasificar en dos grupos: los interiores (descubiertos por la Voyager 2, poseen diámetros de entre 50 km y 250 km y se hallan a una distancia de menos de 50 000 km de Neptuno) y los exteriores (que se sitúan entre los diez y los cincuenta millones de kilómetros de distancia).
Entre ellos no podemos dejar de admirar a Tritón el cual se encuentra a 4500 millones de kilómetros de la Tierra.
Es uno de los astros más fríos del sistema solar con una temperatura promedio de -235 °C. Descubierto por William Lassell el 10 de octubre de 1846 es decir solo 17 días después del propio descubrimiento del planeta.
Es de los pocos satélites del sistema solar del que se conoce que es geológicamente activo. Debido a esta actividad, su superficie es relativamente joven Este descubrimiento cambió el concepto clásico de vulcanismo ya que, hasta entonces, se suponía que los cuerpos gélidos no deberían estar geológicamente activos.
Tritón demostró que para que haya actividad geológica basta un medio fluido sea roca fundida, nitrógeno o agua. Tritón posee una tenue atmósfera de nitrógeno cuya presión es inferior a 1/70000 con respecto a la presión de la atmósfera de la Tierra a nivel del mar.
Debe su nombre al dios Tritón de la mitología griega el mensajero de las profundidades marinas.