¿De dónde vienen los planetas?

En una práctica cada vez más escasa, mirar el cielo era la pasión de nuestros antepasados. Poco se sabía sobre la existencia de estos puntos brillantes que aparecían cuando el Astro Rey se iba, algunos decían que eran luces pegadas en esferas de cristales gigantes, mientras que otros creían que eran fogatas de otras tribus lejanas e inalcanzables.

Apollo_17_Image_Of_Earth_From_Space

El hombre en esas épocas no conocía nada en detalle de las estrellas, y menos de la posición de la Tierra en el Cosmos, pero eso no impidió el utilizar a esos puntitos de una manera productiva.

Nos dimos cuenta que con el paso de los días, o noches, la posición de las estrellas variaba con respecto al tiempo. Este cambio era perceptible si se comparaba el cielo con una considerable diferencia de tiempo.

900px-Neptune_Full

Ya que conocíamos el funcionamiento del cosmos, creamos imágenes en las estrellas para ubicarnos, para crear mapas, y poder viajar cada vez más lejos; pero también surgieron mitos, historias que permitieron darnos esperanzas, ilusiones y propósitos, descubrir nuestro destino, nuestra suerte.

Creíamos conocer el movimiento de los puntitos a tal punto de poder predecirlos, pero surgió un problema; en una franja del cielo, habían estrellas que se movían de una manera muy distinta al relativo movimiento lineal del resto con respecto al fondo del cielo. Estas estrellas raras vagaban sin rumbo por el firmamento según los estudiosos ,ya que les era muy difícil o imposible predecir su trayectoria.

Saturn_eclipse_exaggerated

La nomenclatura elegida para estos destacados puntos fue debido a su extraño comportamiento; “planeta” viene del latín, que deriva del griego, cuyo significado es vagabundo, errante.  Un nombre perfecto, que los distinguía de las estrellas, que nos llamaba a la curiosidad, que decía que hay más que puntitos brillantes.

Actualmente sabemos que los planetas son cuerpos que orbitan al Sol, una estrella como las miles que vemos en la noche, y que la Tierra, es solo uno de esos puntos que se trasladándose alrededor de él. La franja “especial” que contenía a los planetas es el plano del Sistema Solar, el plano donde están las órbitas planetarias. Pero, ¿realmente sabemos qué es un planeta? ¿Por qué, Plutón desde hace ya casi 10 años no es un planeta?

El próximo lunes responderemos estas dos últimas inquietudes…

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95