Dentro del Planetario: Reloj Solar Analemático
El reloj de Sol Analemático es el primero de los dos relojes de sol del planetario, se destaca porque el gnomon del reloj es móvil a lo largo del año.
Recordemos, cualquier artefacto de Sol, funciona con tres partes:
- El Sol (creo que es obvio)
- Un gnomon (algo que muestra una “proyección, es decir una sombra)
- Una superficie (Generalmente acá está “marcado” el paso del tiempo, como horas o fechas que consideramos importantes).
Debido a los movimientos aparentes del Sol en el cielo, se mueve la proyección en la superficie y marca el paso del tiempo.
Los relojes de Sol más viejos marcan la “hora solar” que se basa simplemente en cuanto pedazo de cielo ha recorrido el Sol; el Reloj solar analemático hace algo más, marca la “hora civil”, que es la hora que usamos nosotros.
Hay diferencias entre la hora civil y solar basadas en muchas cuestiones, como por ejemplo que el día o rotación no son exactamente 24 horas, a lo largo del año, que tampoco son 365 días justos, nuestro planeta tiene una velocidad de traslación variable debido a lo que se llama “Principio de conservación del Momento Angular” o la “segunda ley de Kepler”.
Lo que tenemos que tener en cuenta es lo siguiente: En distintas épocas del año, a la misma hora, el Sol no está en el mismo lugar aparente del cielo.
Si yo, de exactamente de la misma forma, y en el mismo lugar, tomo fotos del Sol a la misma hora durante todo un año y luego, superpongo todas esas fotos, me voy a dar cuenta que lo remarcado anteriormente es correcto y que el Sol va a generar una figura debido a este movimiento aparente e indirecto anuel llamado “Movimiento solar analemático”.

Analema generado por el Sol. Fuente: www.gaussianos.com/
Debido a ese movimiento solar, no podemos generar relojes del Sol que muestren la hora civil todo un año a menos que “corrijan” ese movimiento y eso es exactamente lo que hace este artefacto que tenemos en el patio del Planetario.
En la portada se ve el reloj completo formado por una placa central y alrededor los números; también están los signos del zodiaco y sus respectivas figuras de modo estético.
La placa de hecho tiene intervalos de fechas separadas por líneas de este a oeste. Para corregir el movimiento analemático del sol hay que pararse en los intervalos de fechas actuales; de esa manera nosotros somos los “gnomones”; es decir que nuestra proyección (nuestra sombra) nos dice la hora.
El gnomón (la persona) según las fechas, se va a parar corrigiendo el movimiento analemático del Sol, conociendo la hora civil todo un año a través de un reloj de Sol; eso, es un reloj de Sol analemático.