Descubren agujero negro que dobla el espacio-tiempo a su alrededor.
Los agujeros negros no son una novedad, ya que gracias a películas, series, documentales y libros se han podido conocer bien. Fueron hipotéticos en su momento pero ya se han descubierto muchos, y por ejemplo, hay uno supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Parece que hay uno que gira casi a la velocidad de la luz, afectando la realidad circundante. El observatorio Astrosat identificó de este objeto en 4U 1630-47. Es un sistema binario, donde el astro es 10 veces más masivo que el Sol y emite rayos X. Se determinó que esos rayos X eran causados por el polvo devorado por el agujero.
Una de las características de un agujero negro es su “Spin rate”, el cual va entre 0 y 1. Un valor de 1 indica que el agujero negro giraría a la velocidad de la luz. Eso, es un límite imposible de alcanzar según la Teoría de la Relatividad de Einstein.
El “spin rate”, de este agujero negro llega 0,9.
Lo interesante es que, al estar tan cerca del límite debería modificar el espacio que lo rodea. Se habla en ocasiones de los “time warps“, deformaciones del espacio-tiempo. Algunos físicos, ya arriesgándose demasiado en mi opinión, consideran la existencia incluso de agujeros de gusano, algo muy especulativo.

Por ahora, de los veinte agujeros que se conocen en nuestra galaxia, solo ha sido posible medir la tasa de rotación de otros cuatro. Los científicos creen que, si lo que sabemos de los agujeros negros es correcto, el conocer el spin rate, la materia que entra en ellos y las altas temperaturas podrían ser la clave para entender cómo se forman las galaxias.