Desde misiles bélicos hasta satélites: astronáutica reciente del país y el futuro
Toda la semana hemos visto los hitos astronáuticos generados por nuestro país, quienes estuvimos a la altura de gigantes del campo como Rusia o Estados Unidos, principalmente en la década del ’50 y ’60, aunque el desarrollo comenzaba por 1948 pero, ¿Qué pasó a partir de 1980 hasta la actualidad? ¿Qué depara el futuro?
El primer Plan de Satelización argentino fue en 1979, el primer paso al proyecto Cóndor, aunque el primer satélite, el “Lusat 1” fue lanzado recién en 1990.
Luego de la pérdida de la batalla por las Islas Malvinas, en 1982, secretamente comenzaba el diseño de un gran misil de largo alcance, donde este podría detonar sus 500 kg. de explosivos a 1000 km. desde donde sería lanzado. Pero debido a presiones de FMI y de Estados unidos que, con sus agencias de espionaje, el proyecto se cerró durante la presidencia de Menem. Gran Bretaña pensaba que se lanzaría este misil a Malvinas, cuestión que estaba dentro de las posibilidades del artefacto de 16 metros de largo y casi uno de ancho.

Condor II
En 1990 se planeó lanzar la serie SAC de satélites, todos ellos tienen por objetivo principal obtener información de Argentina sobre actividades productivas del mar, suelo, hidrología, geología, clima, vigilancia del medioambiente, recursos naturales y cartografía. Se han lanzado 4, el SAC-A en 1998 hasta el SAC-D en 2011.
También está la conocida seria de satélites geoestacionarios de comunicación ARSAT, prevista de 3 satélites para proveer telecomunicaciones a regiones del país y limítrofes, donde los dos primeros fueron lanzados en 2014 y 2015 y el último para 2019, actualmente suspendido, hasta asignar todo el ancho de banda de ARSAT-2.
Además en 2010 surgió la primer empresa privada argentina de nano satélites, “Satellogic” dueña de 5 satélites, “Capitán Beto” lanzado desde China en 2013 y “Manolito” lanzado ese mismo año desde Rusia. También en 2014 enviaron alespacio a “Bugsat 1” en 2014 y este año fueron noticia al lanzar los 2 primeros satélites comerciales, ya que los otros no lo eran, los ÑuSat 1 y 2, llamados “Fresco y Batata”.

Batata, uno de los nanosatélites comerciales de Satellogic.
Futuro…
Además en nuestro país se están desarrollando lanzaderos, cohetes para lanzar satélites al espacio, los Tronador II y III, donde el primero quizá lance un nuevo SAC, el SAC-E en 2018.
Entre 2017 y 2019 ya hay previsto 3 satélites a lanzar al espacio, todos con fines pacíficos, el ARSAT-3, el SAOCOM 1A y el SAOCOM 1B.
Puede que Argentina no siga entre los gigantes del espacio como EE.UU. o China, pero definitivamente no lo ha dejado.