Detectan una nueva molécula aromática en una gigantesca guardería estelar
Con radiotelescopios, un equipo de astrónomos descubrió benzonitrilo en la nebulosa de Tauro, a 450 años luz. Esto hará entender mejor qué hacen sustancias orgánicas aromáticas como esta en la composición de las nuevas estrellas y planetas. Hay alrededor de 200 moléculas descubiertas hasta ahora en el espacio, entre ellas se destacan las orgánicas por asociarse con la vida, y las aromáticas, que cuentan con un anillo hexagonal de átomos de carbono; se sabe que son abundantes porque sus patrones de emisión en el infrarrojo se observan en múltiples entornos espaciales.
Pero la identificación precisa de estas moléculas aromáticas en el espacio es muy difícil, por lo que hay que recurrir a sofisticadas técnicas de radioespectroscopía para detectar las emisiones de radio más débiles y así poder avanzar. Eso hizo un un equipo de astrónomos para encontrar marcadores de benzonitrilo. El benzonitrilo (C6H5CN) es una de las moléculas aromáticas más simples que contienen nitrógeno, y su descubrimiento es la primera vez que una molécula de este tipo se identifica en el espacio utilizando radioespectroscopía.
El descubrimiento será publicado en la revista Science, donde “arroja luz sobre la composición de las sustancias aromáticas dentro del medio interestelar, un material que finalmente se incorporará a nuevas estrellas y planetas”. Para confirmar la detección, los investigadores han llevado a cabo exhaustivos experimentos de laboratorio para medir de forma precisa las diferentes transiciones rotacionales que puede tener el benzonitrilo.
En un artículo paralelo, publicado también en Science, se valora este descubrimiento: “Entre otras aplicaciones, estudiar la composición de moléculas orgánicas en el espacio es clave para entender la complejidad molecular en los discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes”.