Detectando sismos en la Luna y Marte.
Conocemos que en nuestro planeta ocurren sismos a diarios. Cada año si, hay uno que otro de magnitudes que genera daños gigantescos. Pero, ¿hay sismos en otros lugares? Parece que sí, y por lo visto, no es necesaria la tectónica de placas ya que ocurren por procesos diferentes, como el efecto de mareas o las diferenciación térmica. Cabe destacar que los sismos en la Luna y el planeta Marte son miles de veces más débiles de lo que pensamos.
Sismos en la Luna: Lunamotos
En la década del ’70, los astronautas del Apolo, instalaron cinco sismómetros que midieron miles de lunamotos mientras operaban en la Luna entre 1969 y 1977, revelando actividad sísmica en nuestro satélite natural. Diferentes materiales cambian la velocidad de las ondas sísmicas y hasta las reflejan, permitiendo aprender sobre el interior de la Luna y modelar su formación. La NASA llevar personas a la Luna en 2024, sentando bases que permitirían la exploración humana de Marte.

Sismos en Marte: Aremotos
Aparte del sismo que les comentamos hace unos días, tres señales sísmicas fueron detectadas, las cuales ocurrieron el 14 de marzo (Sol 105), el 10 de abril (Sol 132) y el 11 de abril (Sol 133). Estas fueron halladas por los sensores de banda muy ancha más sensibles de SEIS. Eran más débiles incluso que las del evento Sol 128 y de origen más ambiguo. Se sigue estudiando estos eventos para tratar de determinar su causa.
“Llevamos meses esperando una señal como esta. […] Es tan emocionante tener finalmente la prueba de que Marte sigue siendo sísmicamente activo. Esperamos poder compartir resultados detallados una vez que hayamos tenido la oportunidad de analizarlos“.
Philippe Lognonné, líder del equipo SEIS en el Instituto de Física del Globo de París (IPGP) en Francia.

El instrumento de InSight tiene varias barreras de aislamiento ingeniosas, incluida una cubierta construida por JPL llamada Wind y Thermal Shield, para protegerlo de los cambios extremos de temperatura y los fuertes vientos del planeta rojo. SEIS ha superado las expectativas del equipo en términos de su sensibilidad. El instrumento fue proporcionado para InSight por la agencia espacial francesa, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), mientras que estos primeros eventos sísmicos fueron identificados por el equipo del Servicio Marsquake de InSight, dirigido por el Instituto Federal de Tecnología de Suiza.
“Estamos encantados con este primer logro y estamos ansiosos por realizar muchas mediciones similares con SEIS en los próximos años“.
Charles Yana, gerente de operaciones de la misión SEIS en CNES.