Durante la Luna de sangre nuestro satélite natural fue impactado. [VIDEO]
El eclipse lunar que tuvimos y que disfrutamos con más de 1000 personas este este fin de semana pasado en el Planetario parece que vino con una sorpresa. Justo cuando empezó la fase total del eclipse, un meteorito impactó la superficie oscurecida por la sombra de la Tierra del astro.
Los impactos como este que quedó filmado son cosas cotidianas en la Luna. De hecho, “gana” un promedio de 140 cráteres nuevos por año, incluso sólo teniendo en cuenta aquellos cuyo diámetro es de más de 10 metros.
Los científicos a veces afortunadamente tienen telescopios en el lugar y momento adecuado para lograr ver el destello de luz que acompaña al impacto. Pero en este particularmente, se produjo cuando prácticamente todas las personas del mundo miraban al cielo. Muchas realizaban transmisiones de telescopios en vivo para observar el último eclipse total de luna, por los menos hasta 2021.
Los meteoritos no son solo llamativos, hay que aprender de ellos. La NASA, por ejemplo tiene un equipo dedicado a monitorear flashes porque pueden enseñarnos mucho acerca de ellos. y también sirven para mirar para atrás en el tiempo. En la superficie de la Luna poseemos un registro histórico detallado, ya que no hay tantas fuerzas erosivasque borren los cráteres como en nuestro planeta.
La superficie lunar sirve para entender cuántos han golpeado la Tierra a lo largo del tiempo. El impacto del eclipse pasado es un cráter más para que los científicos lo estudien minuciosamente