Eclipse solar parcial, desde el espacio
Casualmente la Luna, nuestro satélite natural es unas 400 veces más chico que el Sol, pero está 400 veces más cerca, por lo que, aparentemente desde la Tierra, los vemos del mismo tamaño. Si vemos una alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra, en ese orden, percibimos un eclipse solar; aunque a veces esta alineación hace que la Luna solo cubra parcialmente al astro rey. El sábado pasado se pudo disfrutar de uno de estos eclipses parciales en el norte y el este de Europa, en el área septentrional de Norteamérica y en algunos lugares del norte y el oeste de Asia.
El satélite de observación del Sol Proba-2 de la ESA da unas 14,5 vueltas a nuestro planeta por día y, por el cambio constante de su ángulo de visión, pasó dos veces por delante de la sombra de la Luna durante el eclipse del sábado. En la imagen de arriba se pueden observar dos vistas del eclipse parcial; la primera vista a la izquierda, fue capturada a las 08:40:12 GMT y la segunda, que está en la derecha a las 10:32:17 GMT del 11 de agosto.
Las fotos fueron sacadas con la cámara SWAP del satélite PROBA2, que funciona en longitudes de onda del ultravioleta extremo para captar la corona solar, la atmósfera turbulenta del Sol que presenta temperaturas de aproximadamente un millón de grados, que puede verse al fondo.