EDITORIAL CANOPUS V: “Un nuevo año,con todas las pilas”. Matías Olate

En este artículo le dejamos la editorial de la 5ta edición de nuestra revista digital “Canopus V”, donde contamos las últimas actividades del Complejo Planetario Malargüe y un análisis de la llegada de nuestras publicaciones. Podés leer la revista acá.

Después de un largo 2018, con muchas novedades y actividades, hemos comenzado un nuevo año. Generalmente con este reinicio de calendario, muchas personas lo ven como una oportunidad; una oportunidad de replantearse objetivos, crear otros nuevos, “cambiar de aire” y comenzar otra vez más.

Enero en general ha sido un muy buen mes para comenzar este 2019. Destacamos, por ejemplo que físicamente nos visitaron más de 4200 personas en las primeras 4 semanas de la temporada, incluyendo a nuestras 3 actividades principales: visitas guiadas, proyecciones en el domo y, por supuesto, las observaciones de los viernes que comenzaron el 4 de enero.

El 5 y 6, también acompañamos a la Dirección de Turismo en unas observaciones que realizamos en Valle Hermoso, una en el día, enseñando herramientas para ubicarnos y saber la hora con el Sol, y a la noche, dimos curiosidades y respondimos preguntas de los asistentes. El evento realizado durante el primer eclipse de año, fue realmente un éxito, donde centenares de turistas y malargüinos pudieron disfrutar de la Luna roja vista a través de nuestros telescopios o a simple vista, acompañados de música, comidas y bebidas.

Cabe destacar que nos ha ido bien no sólo de manera física, si no que también de manera digital; los que me conocen saben que me gustan los números, y daré algunos a continuación. Por ejemplo, nuestra página de Facebook, nuestro principal medio de comunicación, superó los 9000 “me gusta” este mes, con una tasa de crecimiento de 6% anual en 2018. Pero sólo en enero, el alcance de las publicaciones de nuestra web en Facebook superó a las 115 000 personas.

Nuestra web no es la excepción, ya que este mes es un mes récord en cuanto a visitas, título que lo poseía el marzo del año pasado. Aunque hay que tener en cuenta que en abril de 2018 cambiamos de dominio a planetario.malargue.gov.ar, perdiendo toda la inercia inicial con nuestra antigua web (planetariomalargue.com.ar); realmente empezamos de nuevo, porque perdimos 4 de cada 5 visitantes.

Pero después de 10 meses y 185 artículos y noticias más, tenemos casi 8 visitantes de esos 5 anteriores. El mes de enero cerró superando holgadamente las 7000 visitas, algo inédito desde que comenzamos a publicar allá por octubre de 2015. Afortunadamente hemos tenido muchas novedades enmarcadas en la astronomía y astronáutica, esto no es casualidad, esto se debe a que hay muchísimas personas trabajando en las distintas agencias espaciales alrededor del mundo con el fin de cumplir sus objetivos.

En esta ocasión me tocó presentar el quinto número de nuestra revista digital, “Canopus”, el primero de muchos que publicaremos este año. En esta edición priman, como comentaba, las noticias científicas de ámbito astronáutico y astronómico; aunque también información que tenemos que conocer para disfrutar el cielo: cómo estamos contaminados lumínicamente. Los invito a leerla, disfrutarla, y por que no, a compartirla con sus seres queridos.

Matías Olate

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95