El agujero de la capa de ozono se redujo. ¿Por qué? [VIDEO]
Cuando el mundo se une frente a un problema, las cosas generalmente salen bien. A mediados de los ochenta la comunidad científica descubrió una tendencia realmente mala. El delgado manto gaseoso que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta generada por el sol, la capa de ozono estaba desapareciendo. Estábamos antes el famoso “agujero de la capa de ozono”, el cual generará grandes problemas a la humanidad. Había que hacer algo por cerrarlo.
El comienzo a la solución fue el Protocolo de Montreal y la posterior prohibición de clorofluorocarbonos (CFCs) en 1987. Los CFC’s, gases, derivados de los hidrocarburos, componente de los refrigerantes y todos los productos de aerosoles. Fue clave su rol en la destrucción de la capa de ozono.
El agujero de la capa de ozono alcanzó unos 25 millones de kilómetros cuadrados abiertos sobre la Antártida en 2006. Gracias a las medidas tomadas, este, lentamente, ha ido mermando. Lo verifican investigaciones, y lo ilustra la NASA en este vídeo que repasa treinta años de su evolución.
Son buenas noticias, pero queda muchísimo por hacer. Quedan gigantes problemas por resolver, como el aumento de las temperaturas, los riesgos asociados al deshielo de los polos, las emisionesde CO2 o los efectos en la salud humana de la actividad industrial y automovilística acaparan el debate. Se requieren medidas drásticas.
¿Podría suceder lo mismo con otros “problemones” actuales asociados al cambio climático? Esperemos que sí ya que la magnitud del problema es muy superior. Eso sí, durante el proceso habrán problemas, problemas que deberán resolverse con consenso y conciencia.
