El Asteroide Apophis no es de peligro para la Tierra.

Después de su descubrimiento en 2004, el asteroide 99942 Apophis había sido identificado como uno de los asteroides más peligrosos que podrían impactar la Tierra. Pero esa evaluación de impacto cambió cuando los astrónomos siguieron a Apophis y su órbita se determinó mejor.



Ahora, los resultados de una nueva campaña de observación de radar combinados con un análisis de órbita preciso han ayudado a los astrónomos a concluir que no hay riesgo de que Apophis impacte nuestro planeta durante al menos un siglo.

Con un diámetro estimado de 340 metros, Apophis rápidamente ganó notoriedad como un asteroide que podría representar una seria amenaza para la Tierra cuando los astrónomos predijeron que se acercaría incómodamente en 2029. Gracias a observaciones adicionales del Near-Earth Object  ( NEO), el riesgo de un impacto en 2029 se descartó más tarde, al igual que el riesgo de impacto potencial planteado por otro enfoque cercano en 2036. Hasta este mes, sin embargo, aún quedaba una pequeña posibilidad de impacto en 2068.

Cuando Apophis hizo un sobrevuelo distante de la Tierra alrededor del 5 de marzo, los astrónomos aprovecharon la oportunidad para usar poderosas observaciones de radar para refinar la estimación de su órbita alrededor del Sol con extrema precisión, lo que les permitió descartar con confianza cualquier riesgo de impacto en 2068 y mucho después.


“Un impacto de 2068 ya no está en el ámbito de la posibilidad, y nuestros cálculos no muestran ningún riesgo de impacto durante al menos los próximos 100 años”. […] “Con el apoyo de observaciones ópticas recientes y observaciones de radar adicionales, la incertidumbre en la órbita de Apophis se ha derrumbado de cientos de kilómetros a solo un puñado de kilómetros cuando se proyecta para 2029. Este conocimiento enormemente mejorado de su posición en 2029 proporciona más certeza de su movimiento futuro, por lo que ahora podemos eliminar Apophis de la lista de riesgos “.

Dijo Davide Farnocchia del Center for Near-Earth Object Studies (CNEOS ) de la NASA , que es gestionado por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en el sur de California. 

Farnocchia se refería a la Tabla de Riesgo de Impacto de Sentry . Mantenida por CNEOS, la tabla controla los pocos asteroides cuyas órbitas los llevan tan cerca de la Tierra que no se puede descartar un impacto. Con los hallazgos recientes, la Tabla de riesgo ya no incluye Apophis.

Basándose en telescopios ópticos y radares terrestres para ayudar a caracterizar la órbita de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos para mejorar las evaluaciones de peligros a largo plazo, CNEOS calcula órbitas de alta precisión en apoyo de la Planetary Defense Coordination Office de la NASA .

Esta animación muestra la trayectoria orbital del asteroide 99942 Apophis mientras se acerca de manera segura más allá de la Tierra el 13 de abril de 2029. La gravedad de la Tierra desviará ligeramente la trayectoria cuando el objeto cercano a la Tierra de 1,100 pies de ancho (340 metros de ancho) se acerque a 20,000 millas (32.000 kilómetros) de la superficie de nuestro planeta. 
El movimiento se ha acelerado 2.000 veces.
Créditos: NASA / JPL-Caltech

Oportunidad científica

Para llegar a los últimos cálculos de Apophis, los astrónomos recurrieron a la antena de radio de 70 metros en el Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo Goldstone de la Red de Espacio Profundo cerca de Barstow, California, para rastrear con precisión el movimiento de Apophis. 


“Aunque Apophis se acercó recientemente a la Tierra, todavía estaba a casi 17 millones de kilómetros de distancia. Aun así, pudimos adquirir información increíblemente precisa sobre su distancia con una precisión de aproximadamente 150 metros”. […] “Esta campaña no solo nos ayudó a descartar cualquier riesgo de impacto, sino que nos preparó para una maravillosa oportunidad científica”. […] Aunque las imágenes de radar de Apophis parecen pixeladas, las imágenes tienen una resolución de 38,75 metros por píxel, “que es una resolución notable, considerando que el asteroide estaba a 17 millones de kilómetros de distancia, o unas 44 veces la distancia Tierra-Luna”. […] “Si tuviéramos binoculares tan poderosos como este radar, podríamos sentarnos en Los Ángeles y leer el menú de la cena en un restaurante de Nueva York”.

dijo Marina Brozovic, científica del JPL, quien dirigió la campaña de radar.

Estas imágenes del asteroide Apophis fueron grabadas por antenas de radio en el complejo Goldstone de Deep Space Network en California y el Green Bank Telescope en West Virginia.  El asteroide estaba a 17 millones de kilómetros de distancia, y cada píxel tiene una resolución de 38,75 metros.
Créditos: NASA / JPL-Caltech y NSF / AUI / GBO

Goldstone también trabajó en colaboración con el Telescopio Green Bank de 100 metros en Virginia Occidental para permitir la obtención de imágenes de Apophis; Goldstone estaba transmitiendo mientras Green Bank estaba recibiendo, un experimento “biestático” que duplicó la fuerza de la señal recibida.

A medida que el equipo de radar analiza más a fondo sus datos, también esperan aprender más sobre la forma del asteroide. Las observaciones de radar anteriores han sugerido que Apophis tiene una apariencia “bilobulada” o similar a un maní. Esta es una forma relativamente común entre los asteroides cercanos a la Tierra de más de 200 metros de diámetro; al menos uno de cada seis tiene dos lóbulos.

Los astrónomos también están trabajando para desarrollar una mejor comprensión de la velocidad de rotación del asteroide y el eje sobre el que gira (conocido como su estado de giro). Ese conocimiento les permitirá determinar la orientación que tendrá el asteroide con la Tierra cuando se encuentre con el campo gravitacional de nuestro planeta en 2029, lo que podría cambiar ese estado de giro e incluso causar “temblores de asteroides”.

El 13 de abril de 2029, el asteroide Apophis pasará a menos de 32.000 kilómetros de la superficie de nuestro planeta, más cerca que la distancia de los satélites geosincrónicos. Durante ese acercamiento cercano de 2029, Apophis será visible para los observadores en el suelo en el hemisferio oriental sin la ayuda de un telescopio o binoculares. También es una oportunidad sin precedentes para que los astrónomos obtengan una vista de cerca de una reliquia del sistema solar que ahora es solo una curiosidad científica y no un peligro inmediato para nuestro planeta.


“Cuando comencé a trabajar con asteroides después de la universidad, Apophis era el modelo de los asteroides peligrosos”. […] “Hay una cierta satisfacción al ver que se eliminó de la lista de riesgos, y estamos ansiosos por conocer la ciencia que podríamos descubrir durante su próximo acercamiento en 2029”.

dijo Farnocchia.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95