El asteroide de Halloween vuelve el año que viene

En el halloween de 2015 pasó un asteroide  muy cerca de la Tierra, a solo 486.000 km, poco más lejos que la Luna. El cuerpo se llama  2015 TB145 y fue descubierto días antes desde Hawái; por la fecha de su paso fue conocido con el nombre de asteroide de Halloween. En algunas de las imágenes registradas por Arecibo (Puerto Rico) se llegó a observar que el asteroide en rotación se parecía a veces a una calavera humana debido a las condiciones de iluminación durante algunos momentos de su rotación, una casualidad interesante debido a la fecha y temática de la festividad.

Según la información dada por profesionales obtenidas de las observaciones se supo que el período de rotación puede ser de 2 horas 56 minutos o 4 horas 46 minutos. Su tamaño está entre un mínimo de 625 m y un máximo de 700 m. Su forma es la de un elipsoide ligeramente achatado, y la posición de su eje de rotación estaba aproximadamente perpendicular a la Tierra en el momento de su máximo acercamiento. Además, su inercia térmica, es decir, la cantidad de calor que conserva y la velocidad con que lo absorbe o transfiere, coincide con la de asteroides de tamaño similar. En cuanto al albedo de la superficie, es alrededor del 5 o 6%, es decir que es solo un poco más reflectivo que el carbón vegetal.

 

Los investigadores quieren obtener más datos de 2015 TB145 en su próxima “visita”; en noviembre del 2018, aunque esta vez pasará mucho más lejos que la vez anterior, a unos 38 millones de kilómetros(0,26 UA). Este acercamiento no será tan favorable, será suficiente para conseguir nuevos datos que podrían ayudar a el conocimiento sobre este cuerpo y otros similares que se aproximan a la Tierra. Actualmente está a unas 3,2 unidades astronómicas de la Tierra. Los científicos piensan que el asteroide de Halloween podría ser en un cometa extinto que ha perdido sus compuestos volátiles después de numerosos pasos alrededor del Sol.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95