El calentamiento global ayuda a la absorción de CO2

“No hay mal que por bien no venga” comentaban en el portal de la Agencia Espacial Europea (ESA). Paradójicamente el aumento global de las temperaturas hace que la capa de nieve estacional del norte del planeta se derrita antes en primavera, permitiendo que los bosques boreales a la luz, absorban más dióxido de carbono de nuestra atmósfera.

Para predecir con exactitud el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, los científicos deben considerar tanto las fuentes de las emisiones como la absorción del dióxido de carbono en tierra firme y en los océanos. Los bosques boreales son bien conocidos por constituir un importante sumidero de carbono, pero la cantidad de carbono que estos bosques de las latitudes altas del planeta pueden absorber depende de la cantidad de nieve que los cubre.

Para estudiar los cambios en la absorción del carbono, la ESA usó datos satelitales para generar mapas diarios de la cobertura de nieve en todo el hemisferio norte entre 1979 y 2015. Un equipo de científicos especializados en clima y detección remota, analizó la información descubriendo que el comienzo del crecimiento vegetal en primavera se ha adelantado una media de ocho días a lo largo de los últimos 36 años.

Al combinar esta información con observaciones terrestres del intercambio de dióxido de carbono entre los ecosistemas y la atmósfera en bosques de Finlandia, Suecia, Rusia y Canadá, se descubrió que el comienzo anticipado del crecimiento primaveral ha incrementado la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera un 3,7 % por década, frenando el aumento del CO2 de la atmósfera.

Además se descubrió que el desfase en la recuperación primaveral es mucho mayor en los bosques de Europa y Asia, por lo que el aumento en la absorción de carbono duplica al de los bosques norteamericanos. Los nuevos resultados se emplearán para mejorar los modelos climáticos y así poder mejorar las predicciones sobre el calentamiento global.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95