El Cinturón de Asteroides
Quien no ha escuchado quizá en una historia, cuento, o película hablar del “cinturón de asteroides”, este anillo formado por miles de asteroides, donde los protagonistas de estas historias, preocupados, deben esquivar para no dañar su nave. ¿Será eso cierto?
Primero, la realidad es que este “anillo” no es un anillo realmente; de hecho es mas bien, una región comprendida entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter, es decir, los asteroides están ubicados entre 2 y 4 UA, desde 300 000 000 km. y hasta los 600 millones de kilómetros del Sol.

El cinturón de asteroides.
Un asteroide, es, por definición un cuerpo de distintos materiales, como rocoso o metálico, menor que los planetas y debe tener un diámetro mayor a 50 metros; además de estar en una órbita menor a la del planeta Neptuno.
Mi opinión: Creo que hay ambigüedades, ya que, por ejemplo, no especifica o limita si estos cuerpos tenga equilibrio hidrostático o no, es decir que sean esféricos debido a su masa y gravedad. Por ejemplo, Ceres (antes asteroide, ahora planeta enano) “entra” en la definición de asteroide actual todavía; pero, es un planeta enano, no un asteroide, de cierta manera, la definición no lo excluye. Además, por mi parte, el Sistema solar no es especial, sino, simplemente otro sistema estelar más. De cierta forma, mi definición de asteroide podría ser que, “un asteroide es un cuerpo que orbite a una estrella, que sea mayor de 50 metros, (quizá que no llegue al equilibrio hidrostático), además de ser menor que un planeta y, por último, que esté dentro de la órbita del planeta más alejado de la estrella en ese sistema estelar.”

Así es como NO es el cinturón de asteroides
En las películas, el capitán hace un gran esfuerzo para no chocar con ningún cuerpo cuando pasa por esta zona, pero lo que sería complicado es chocar, ya que se estima que cada cuerpo de su vecino está a unos 5 millones de kilómetros; insisto, no creo que exista una nave tan grande. De hecho los asteroides entre ellos chocan, en promedio, una vez cada 100 000 años.
Los asteroides y este cinturón de asteroides pertenecen a la categoría “cuerpos menores” y hay otros dos grupos de los que hablaremos en los siguientes artículos del Especial del Sistema Solar; el cinturón de Kuiper y la nube de oort.
El famoso cinturón no es, ni cerca con forma de cinturón o anillo; sino que, es una “franja” o zona del sistema solar donde; gracias a, o por culpa de Júpiter, no se pudo formar un planeta que creo que sería enano donde sus 5 cuerpos mayores son Ceres, un planeta enano; y Palas, Vesta, Higia y Juno son los 4 asteroides mayores.
Estos cuerpos están desde los principios del Sistema Solar, por lo que, investigarlos daría un gran avance para quizá conocer más el principio o el nacimiento de este sistema estelar.