El Cinturón de Kuiper

Seguimos conociendo nuestro sistema estelar en el “especial del Sistema Solar”, en este caso, vemos el segundo cinturón de asteroides que tenemos llamado “cinturón de Kuiper”, que es donde está Plutón.

Representación del Cinturón de Kuiper. cosmographica.com

Así como el Cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper, es una franja que contiene cuerpos, también lejos de ser un anillo, es más bien una zona del sistema solar ubicada desde las 30 a las 100 UA; es decir desde unos 4500 millones de kilómetros hasta los 15 mil millones de kilómetros del Sol.

Está compuesto por grandes objetos comprendidos de un tamaño entre 100 y 1000 kilómetros de diámetro. Este cinturón es el hogar de algunos planetas enanos como Eris, Haumea, Makemake, y Plutón, condición que lo hizo reconsiderar ser planeta.

Se cree que desde acá salen los cometas de corto período, es decir, cometas que  dan la vuelta al Sol relativamente rápido. Gran parte de ellos tienen una “resonancia” con Neptuno, en otras palabras sus períodos orbitales, se relacionan en fracciones enteras con el período orbital o traslación de Neptuno.

Objetos del Cinturon (celeste), disco disperso (marrón), Sol (Amarillo), Iniciales a sus respectivos planetas

Esta zona está siendo explorada por la sonda New horizons, actualmente en Plutón, se piensa que varios objetos de este cinturón sean, quizá en la próxima década explorados.

Algo curioso en esta zona es “El acantilado” una zona, como puede verse en la imagen de arriba, donde la densidad de KBO (Objetos del Cinturón de Kuiper, Kuiper’s Belt Objets en inglés) disminuye mucho. No se sabe que es lo que lo causa, algunas teorías estipulan que se encuentra un planeta que ha “limpiado” gravitacionalmente esta zona. Siempre se dijo que era el famoso PlanetaX, el cual no se ha observado, así como Planeta Nueve, este que tampoco, pero se ven sus consecuencias indirectas; por ahora, “El acantilado de Kuiper” es una franja de este gran cinturón con más preguntas que respuestas.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95