El cráter marciano más reciente tiene alrededor de 6 meses.

El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA sacó una foto del último cráter que se formó en Marte. Es chico y está cerca del Polo Sur; se cree que se creó entre julio y septiembre de 2018. La fotografía de portada fue tomada el 5 de octubre.

El meteorito perforó la capa de hielo de temporada, en el sur del planeta, donde derritió la mezcla de dióxido de carbono y agua que cubre esa región durante el invierno. El objeto levantó la arena roja cuando en el impacto; la golpeó, lanzándola y formando esa imagen de dos tonos. La distribución de la arena y el tamaño del cráter aportan mucha información para lograr inferir que ocurrió.

MRO.

Es obvio que la región cercana al cráter recibió la mayor parte de la energía de la explosión, formando el cráter y derritiendo el hielo. Pero se puede ver un patrón de explosión más amplio. Se piensa que la arena se ve en esas zonas debido a la onda de choque que arrastra la capa delgada de hielo. El cráter mide aproximadamente 28 por 23 metros, por lo que el meteorito fue pequeño, a lo sumo unos pocos metros de ancho. Estimar las características del objeto a partir del cráter es difícil ya que depende de la densidad, la velocidad y el ángulo de impacto.

La increíble imagen fue capturada por HiRISE, una de las cámaras a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter. Tiene la apertura más alta que cualquier telescopio enviado al espacio profundo, capaz de reconocer objetos de menos de un metro de ancho.

Desde su inserción orbital en 2005, el MRO ha realizado increíbles observaciones de Marte. Sus cámaras, espectrómetros y radares se han utilizado para analizar las formas terrestres, los minerales y el hielo de Marte. También vigila a los rovers que se encuentran actualmente en la superficie del Planeta Rojo.

Fuente: “NASA Captures Spectacular Image Of Mars’ Newest Crater” Alfredo Carpineti (IFLScience)

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95