El deshielo, ¿es responsable de los deslizamientos de tierra marcianos?
Una nueva teoría sobre lo que está causando los misteriosos surcos estacionales recurrentes en la superficie de Marte apunta al deshielo bajo la superficie.

Crédito: NASA / JPL / University of Arizona
En algunas laderas marcianas, en los meses más cálidos, aparecen rayas oscuras. Se les conoce como Recurring Slope Lineae o RSL y al principio se pensó que eran un raro ejemplo de agua salada y fluida en Marte. Esta afirmación se reajustó después de que las observaciones de seguimiento indicaran que el flujo se comportaba como arena , aunque no podía explicar la naturaleza estacional de los mismos. Ahora, una nueva hipótesis intenta unir los dos.
El nuevo estudio sugiere que la sal y el hielo derretido podrían afectar el terreno y provocar la formación de los deslizamientos de tierra que detectamos como RSL. En lugar de agua corriente, el equipo cree que las interacciones a pequeña escala entre el hielo de agua, las sales de cloro y los sulfatos producen un aguanieve cuando la temperatura aumenta durante el verano marciano. Este aguanieve salobre puede provocar el colapso y la agitación del suelo, lo que lleva a un flujo superficial de polvo y arena. En otras palabras, un deslizamiento de tierra.
“Estoy entusiasmado con la perspectiva de agua líquida a microescala en Marte en entornos cercanos a la superficie donde el hielo y las sales se mezclan con el suelo”. […] “Esto podría revolucionar nuestra perspectiva de la química activa justo debajo de la superficie de Marte hoy”.
dijo la Dra. Janice Bishop, autora principal y científica del Instituto SETI,
Durante los últimos cinco años, los investigadores consideraron cómo el terreno en la Tierra podría reproducir lo que estamos viendo en Marte. El escenario más probable es que el RSL sea exclusivo del entorno del Planeta Rojo, pero aún podemos aprender algo del terreno extremo de los Valles Secos de McMurdo en la Antártida, el Mar Muerto en Israel y el Salar de Pajonales (salares) en el Desierto de Atacama, Chile.

Espectros ATR de baja temperatura de un permafrost análogo del suelo de Marte que contiene cloruro de calcio. Las características espectrales indican a) una mezcla de suelo congelado, agua y cloruro a -90 ° C, b) material granizado parcialmente derretido a -40 ° C, c) capas delgadas de agua líquida y salmuera a -20 ° C, y d) la mezcla análoga del suelo de Marte a 20 ° C.
Crédito: Merve Yeşilbaş, Instituto SETI
En esos ambientes secos y ricos en sal, un poco de agua subterránea puede causar alteraciones de la superficie y deslizamientos de tierra. El equipo llevó estas observaciones más allá al crear un análogo del suelo de Marte en el laboratorio. Esta mezcla se congeló y luego se descongeló lentamente. El equipo informó que se forma hielo fangoso a -50 ° C (-58 ° F), seguido del derretimiento gradual del hielo de -40 ° C a -20 ° C (-40 ° F a -4 ° F).
“Probar el comportamiento a baja temperatura del permafrost análogo de Marte en el laboratorio con espectroscopía infrarroja reveló que se estaban formando capas delgadas de agua similar a un líquido a lo largo de las superficies de los granos a medida que los suelos salados se descongelaban bajo temperaturas bajo cero, como las de Marte”.
Dijo Merve Yeşilbaş, NASA Becaria Postdoctoral (NPP) en el Instituto SETI.
Este escenario es ciertamente intrigante y tiene cierto apoyo, pero se necesitarán más pruebas para confirmar que este es de hecho el mecanismo detrás de la misteriosa RSL.
El estudio se encuentra publicado en Science Advances.