El espectacular fuego que no quema

Uno de los espectáculos más bellos que se pueden observar es el del llamado “firefall”, o cascada de fuego que se produce en la temporada invernal o primaveral boreales, cuando hay abundante nieve y lluvia.

Pero de que se trata… Es un fenómeno que se produce debido a que el ángulo del sol al ponerse provoca un efecto óptico que transforma las cataratas 650 metros aproximadamente en una “cascada de fuego”. El efecto óptico es tan real que parece como si la lava cayera por el acantilado de granito.

Esto ocurre en un lugar de Estados Unidos llamado Parque Nacional Yosemite en California donde se encuentra la cascada Cola de Caballo. Es un fenómeno tan impactante que llega gente de todo el mundo, a pesar del frió invernal, para fotografiar y filmar este hermoso acontecimiento.

Pero esto no es algo común ya que se deben cumplir varias condiciones para que se produzca la Cascada de Fuego, como por ejemplo: la cascada debe estar fluyendo ya que si no cayo la suficiente nieve en enero y febrero (recordar que estamos hablando del invierno en EEUU) no habrá suficiente agua para alimentar la cascada. Las temperaturas deben ser lo suficientemente calientes para derretir la capa de nieve. Si no, la nieve permanecerá congelada y la caída de la cascada no fluirá. Y por ultimo no debe haber nubes ya que si las hay, los rayos del sol serán bloqueados y la cascada no se iluminará.

https://youtu.be/TlLxUYKldHk

Este no es un fenómeno relativamente nuevo ya que en 1973, el fotógrafo Galen Rowell tomó la primera fotografía conocida de la cascada de fuego. Pero no fue hasta el auge de las redes sociales que este fenómeno se propago a nivel mundial. Y esperamos que se sigan produciendo las condiciones adecuadas para tener Cascada de Fuego por mucho tiempo mas.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95