El estudio del clima espacial. Otro de los objetivos de la Sonda Parker.

Las mediciones de Parker Solar Probe nos han dado una nueva perspectiva sobre dos tipos de eventos climáticos espaciales: tormentas de partículas energéticas y eyecciones de masa coronal.

Hoy hemos llegado al final de esta serie de notas acerca de los descubrimientos realizados por la Parker Solar Probe, durante sus acercamientos. Comenzamos con estas notas el viernes pasado haciendo una breve introducción, (pueden leerlo clickeando aquí).

Poner el clima espacial bajo un microscopio.

Las partículas diminutas, tanto electrones como iones, son aceleradas por la actividad solar, creando tormentas de partículas energéticas. Los eventos en el Sol pueden enviar estas partículas disparadas hacia el sistema solar a casi la velocidad de la luz, lo que significa que llegan a la Tierra en menos de media hora y pueden impactar a otros mundos en escalas de tiempo igualmente cortas. Estas partículas transportan mucha energía, por lo que pueden dañar la electrónica de las naves espaciales e incluso poner en peligro a los astronautas, especialmente aquellos en el espacio profundo, fuera de la protección del campo magnético de la Tierra, y el corto tiempo de advertencia para tales partículas hace que sea difícil evitarlas.

Comprender exactamente cómo se aceleran estas partículas a velocidades tan altas es crucial. Pero a pesar de que llegan a la Tierra en tan solo unos minutos, todavía es tiempo suficiente para que las partículas pierdan las firmas de los procesos que las aceleraron en primer lugar. Al girar alrededor del Sol a solo unos pocos millones de millas de distancia, la Parker Solar Probe puede medir estas partículas justo después de haber salido del Sol, arrojando nueva luz sobre cómo se liberan.

Parker Solar Probe ha realizado nuevas observaciones de partículas energéticas, como las que se ven aquí impactando un detector en la ESA y el Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA, que ayudarán a los científicos a comprender mejor cómo se aceleran estos eventos. Créditos: ESA / NASA / SOHO

Ya, los instrumentos Integrated Science Investigation of the Sun suite (ISʘIS) de Parker Solar Probe, liderados por la Universidad de Princeton, han medido varios eventos de partículas energéticas nunca antes vistos, eventos tan pequeños que se pierden todos los rastros antes de que lleguen a la Tierra o cualquiera de nuestros satélites cercanos a la Tierra. Estos instrumentos también han medido un tipo raro de explosión de partículas con un número particularmente alto de elementos más pesados, lo que sugiere que ambos tipos de eventos pueden ser más comunes de lo que los científicos pensaban anteriormente.

“Es sorprendente, incluso en condiciones mínimas solares, el Sol produce muchos más pequeños eventos de partículas energéticas de lo que pensamos”. […] “Estas medidas nos ayudarán a desentrañar las fuentes, la aceleración y el transporte de partículas energéticas solares y, en última instancia, proteger mejor los satélites y los astronautas en el futuro”.

Dijo David McComas, investigador principal del ISʘIS, en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.

Los datos de los instrumentos WISPR también proporcionaron detalles sin precedentes sobre las estructuras en la corona y el viento solar, incluidas las eyecciones de masa coronal, nubes de material solar de miles de millones de toneladas que el Sol envía al sistema solar. Las CME pueden desencadenar una variedad de efectos en la Tierra y otros mundos, desde el encendido de auroras hasta la inducción de corrientes eléctricas que pueden dañar las redes eléctricas y las tuberías. La perspectiva única de WISPR, al mirar estos eventos a medida que se alejan del Sol, ya ha arrojado nueva luz sobre la gama de eventos que nuestra estrella puede desencadenar.

Quedan varios acercamientos más al sol por parte de la sonda Parker, solo queda esperar ver que otros datos y descubrimientos nos traerá en los siguientes meses.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95