El Hubble detecta la primera estratosfera de un exoplaneta
El telescopio espacial Hubble de la NASA detectó la intensa emisión del vapor de agua de la atmósfera del exoplaneta WASP-121b. Está a unos 900 años luz de la Tierra, un exoplaneta conocido como “Júpiter caliente”, aunque su masa y radio son mayores que las de Júpiter.
Orbita su estrella cada 31 horas, y está situado, aproximadamente, a la distancia mínima a la que podría estar antes de que la gravedad de la estrella lo rompa. Al estar tan cerca de la estrella, las capas superiores de la atmósfera llegan a alcanzar los 2230ºC.
Para estudiar su atmósfera usaron la espectroscopia para analizar el brillo del planeta en diferentes longitudes de onda de la luz. En particular, el vapor de agua en la atmósfera del planeta se comporta de manera predecible en respuesta a ciertas longitudes de onda de luz incidente, dependiendo de la temperatura.
Se ha observado que las moléculas de agua que hay en la atmósfera de WASP-121b emiten radiación en forma de luz infrarroja, que el ojo humano es incapaz de detectar. La observación de la emisión procedente del vapor de agua es la prueba inequívoca de la presencia de una estratosfera. Eso indica que el vapor de agua está más caliente que lo que hay en capas inferiores.
En WASP-121b, la temperatura en la estratosfera se eleva más de 1000 grados. Para decifrar este aumento de temperatura serán necesarias nuevas observaciones en otras longitudes de onda, como ultravioleta y rayos X.
Lo que podría explicar este extraordinario calentamiento son el óxido de vanadio y el óxido de titanio, ya que en forma gaseosa absorben fuertemente la luz de las estrellas en las longitudes de onda visibles, similar a como el ozono terrestre absorbe la radiación ultravioleta solar.
Se espera que estos compuestos estén presentes en los Júpiter súper-calientes, tales como WASP-121b, cuyas atmósferas pueden alcanzar las altas temperaturas que se requieren para mantenerlos en estado gaseoso.