El impacto de la meteorología espacial.

Actualmente muchos sectores son afectados por la meteorología espacial, causada por la actividad solar. Estos van desde las telecomunicaciones y las transmisiones por satélite, pasando por los servicios meteorológicos y la navegación, llegando incluso hasta la distribución de electricidad y las comunicaciones terrestres, particularmente  en las más altas latitudes. Los problemas generados en la navegación también se traduce en más problemas, como la aviación, el transporte terrestre, la navegación marítima y otras actividades que dependen de un posicionamiento de precisión.

Allá arriba, en el espacio, los efectos los reciben principalmente los satélites, con una degradación de las comunicaciones, en su rendimiento, funcionalidad y vida útil. Los paneles solares en la mayoría de las naves espaciales, generarán cada vez menos potencia a lo largo de una misión, y esta degradación tiene que tenerse en cuenta cuando se diseña el satélite. Incluso, el aumento de la radiación por causa de la meteorología espacial puede incrementar los riesgos para la salud de los astronautas, tanto para aquellos que actualmente se encuentran en la Estación Espacial Internacional, o los futuros viajantes a la Luna o a Marte.

En la Tierra, durante un impacto de gran duración, las aerolíneas que tienen vuelos de largas distancias pueden sufrir daños en la electrónica de vuelo y las tripulaciones pueden experimentar mayores dosis de radiación. La meteorología espacial también puede provocar daños e interrupciones en las redes de distribución eléctrica, así como aumentar la corrosión de las conducciones y la degradación de las comunicaciones por radio.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95