El instrumento DESI comienza con éxito las observaciones para revelar los misterios de la energía oscura
Comenzó oficialmente una investigación internacional de cinco años para cartografiar el universo y revelar los misterios de la energía oscura con el Instrumento Espectroscópico (DESI, por sus siglas en inglés). Situado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona, Estados Unidos), este instrumento capturará y estudiará la luz de decenas de millones de galaxias y otros objetos distantes del universo.
Registrar la luz de unos 30 millones de galaxias ayudará a los científicos del proyecto DESI a construir un mapa del universo en 3D con un detalle sin precedentes. Los datos les permitirán entender mejor la fuerza de gravedad repulsiva asociada con la energía oscura que produce la aceleración de la expansión del universo en las enormes distancias cósmicas.
El programa científico permitirá abordar con precisión dos preguntas principales que son la base de nuestra comprensión del cosmos: qué es la energía oscura y en qué grado la fuerza de la gravedad sigue las leyes de la relatividad general.
DESI ( captura más que la suma de todos los cartografiados espectroscópicos anteriores)
Este inicio formal del cartografiado DESI, se produce después de un periodo de pruebas que ha durado cuatro meses, durante el cual la instrumentación ha capturado hasta cuatro millones de espectros de galaxias.
El instrumento incluye una nueva óptica que aumenta el campo de visión del telescopio y 5.000 fibras ópticas controladas robóticamente, capaces de obtener de forma simultánea espectros de 5.000 objetos astronómicos.

«Averiguar las propiedades de la misteriosa energía oscura es el principal objetivo de DESI», «Sabemos que en la actualidad el 70 % del contenido energético del Universo está formado por energía oscura, pero sabemos muy poco sobre sus propiedades».
Asegura Licia Verde, profesora ICREA en el ICCUB.
Los espectros recogidos por DESI son los componentes de la luz, análogos a los colores del arco iris. Sus características, que incluyen la longitud de onda, dan informaciones como la composición química de los objetos astronómicos observados o su distancia y velocidad relativas.
A medida que el Universo se expande, las galaxias se alejan unas de otras y su luz se desplaza a longitudes de onda más largas (más rojas). Cuanto más distante es la galaxia, mayor es el desplazamiento de su espectro hacia el rojo. Se espera que la distribución detallada de las galaxias en el mapa incremente el conocimiento sobre la influencia y la naturaleza de la energía oscura.
La energía oscura determina la tasa de expansión del Universo. «Mientras el instrumento DESI mira hacia el espacio y el tiempo, podemos observar simultáneamente el Universo en épocas distintas y, al compararlas, descubrir cómo evoluciona el contenido de energía a medida que el Universo envejece»
Concluye la investigadora.