El magnetismo solar lleva más de 22 años analizado por SOHO.

El 22 de diciembre del año pasado, el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) cumplió ya 22 años en el espacio, aunque llevamos estudiando a nuestra estrella ya por dos siglos y medio. Justo el período que lleva SOHO, es el de un ciclo solar, que varía entre “máximo solar” (con más manchas solares) y “mínimo solar“, (con menos manchas), durando cada uno de estos 11 años.

Este ciclo se analiza de acuerdo al comportamiento de los campos magnéticos del astro rey. Durante este ciclo, se cambia la polaridad del sol, en los 11 años la orientación del campo se invierte entre los hemisferios norte y sur. Es decir, que a los 22 años, las polaridades vuelven al principio. Cuando el Sol está en máximo, es decir, más activo, aparecen las manchas debido a que las concentraciones de campos magnéticos reducen la temperatura superficial en ciertas áreas, y esta menor temperatura hace que  aparezcan negras en las imágenes en luz visible. El último ciclo de 11 años comenzó en 1996 y el actual ciclo lo hizo en 2008, cuyo máximo solar se alcanzó en 2014.

Al analizar el Sol durante casi un ciclo completo de 22 años, SOHO proporcionó mucha información sobre cómo varía las estrella que es más importante para nosotros,  fundamental para vigilar la interacción de la actividad solar y la Tierra, y para prever mejor la meteorología espacial.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95