El panel antisolar: generar electricidad a partir de la oscuridad.
El dispositivo tiene el potencial de cerrar la brecha que deja la energía solar, recolectando energía del cielo nocturno
Existen diferentes tipos de paneles solares. El que se usa más comúnmente es un tipo que genera electricidad del sol a través de un proceso físico llamado efecto fotovoltaico, cuando la exposición a la luz en ciertos materiales genera una corriente eléctrica.
Otro tipo genera electricidad a partir del calor a través de procesos térmicos: cuando el sol está más caliente y la Tierra está más fría, y la diferencia de temperatura se puede convertir en energía utilizable. Este tipo de panel solar es el que inspiró a un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, para desarrollar un nuevo sistema que pueda aprovechar la energía en la oscuridad. Se basa en el concepto de usar calor para generar energía, pero es una versión inversa del panel solar.
Este sistema hace uso de la diferencia de calor entre la frescura de la atmósfera nocturna y la Tierra, siendo la Tierra el lado más cálido.

“La cantidad de energía que entra del Sol tiene que ser aproximadamente igual a la cantidad que sale de la Tierra como radiación térmica, para mantener la Tierra a una temperatura aproximadamente constante. La cantidad de energía disponible para la cosecha es muy grande”.
Shanhui Fan, profesor de ingeniería eléctrica de Stanford, y autor del estudio.
El dispositivo basado en un generador termoeléctrico aprovecha la variación de temperatura entre la Tierra y el espacio exterior mediante el uso de un mecanismo de enfriamiento pasivo conocido como enfriamiento del cielo radiativo para mantener el lado frío de un generador termoeléctrico varios grados por debajo de la temperatura ambiente.
El aire circundante calienta el lado cálido del generador termoeléctrico, con la consiguiente diferencia de temperatura convertida en electricidad utilizable.

Por ahora, este dispositivo no se acerca a las capacidades de recolección de energía de un panel solar, pero la tecnología aún está en la etapa de investigación y desarrollo. Los investigadores ya han planeado mejoras que incluyen un aislamiento mejorado alrededor de la placa superior que podría aumentar la producción de energía del dispositivo a 0.5 vatios por metro cuadrado o más, y esto es solo el comienzo.
Los investigadores solo han probado su sistema con un prototipo muy pequeño. El dispositivo era un disco de aluminio de 20 centímetros pintado de negro y conectado a generadores de termoelectricidad comerciales. Creó con éxito suficiente energía para alimentar una pequeña bombilla LED, un pequeño éxito con un potencial inmensamente enorme. Incluso es posible que el dispositivo actúe en reversa durante el día, absorbiendo la luz solar y produciendo electricidad a partir de un calor que viaja del sol al disco y al ambiente exterior.

Una vez que puedan refinar el sistema para producir cerca de tanta energía como un panel solar estándar, podría transformar completamente el sector de energía renovable. Es más barato de fabricar y puede proporcionar una forma de generar electricidad en un momento en que los paneles solares no pueden hacerlo.
El estudio ha sido publicado en la revista científica Joule.