El parasol del James Webb completo su prueba critica.

En el mes de septiembre les comente que se habían empezado a realizar los primeros ensambles del observatorio, pueden leerlo aquí. En los últimos días se completo una prueba de suma importancia para su supervivencia.

Los técnicos e ingenieros desplegaron y tensaron completamente cada una de las cinco capas del parasol, colocando con éxito el parasol en la misma posición en que se encontrará a un millón de millas de la Tierra. Este diseñado para proteger los espejos e instrumentos científicos del observatorio de la luz y el calor, principalmente del sol.

Después de ensamblar con éxito todo el observatorio, los técnicos e ingenieros avanzaron para desplegar completamente y tensar las cinco capas de su protector solar del tamaño de una cancha de tenis, que está diseñado para mantener sus ópticas y sensores a la sombra y lejos de interferencias. Créditos: NASA / Chris Gunn

“Esta fue la primera vez que el protector solar fue desplegado y tensado por la electrónica de la nave espacial y con el telescopio presente encima. El despliegue es visualmente impresionante como resultado, y fue un desafío lograrlo “. […] “Esta prueba mostró que el sistema de protección solar sobrevivió a las pruebas ambientales de elementos de naves espaciales, y nos enseñó sobre las interfaces e interacciones entre el telescopio y las partes de protección solar del observatorio”.

James Cooper, Gerente de Protección Solar del Telescopio Webb de la NASA.

¿Porque es tan importante el parasol?

Para observar partes distantes del universo que los humanos nunca antes habían visto, el observatorio está equipado con un arsenal de tecnologías revolucionarias, lo que lo convierte en el telescopio de ciencia espacial más sofisticado y complejo jamás creado.

Como telescopio optimizado para luz infrarroja, es imperativo que la óptica y los sensores de Webb permanezcan extremadamente fríos, y su protector solar es clave para regular la temperatura. Webb requiere un despliegue exitoso de protección solar en órbita para cumplir sus objetivos científicos.

El protector solar separa el observatorio en un lado cálido que siempre mira hacia el Sol (los modelos térmicos muestran que la temperatura máxima de la capa más externa es de 110 C°), y un lado frío que siempre se enfrenta al espacio profundo (con la capa más fría que tiene una temperatura mínima modelada de 237C°). El oxígeno presente en la atmósfera de la Tierra se congelaría a las temperaturas experimentadas en el lado frío del parasol, y un huevo podría hervirse fácilmente con el calor encontrado en el extremo cálido.

Cada capa del protector solar Kapton de la NASA Webb tiene un tamaño, una forma únicos y un diseño especial para evitar rasgaduras para agregar durabilidad a las membranas que son tan delgadas como un cabello humano. Créditos: Northrop Grumman.

El protector solar consta de cinco capas de un material polimérico llamado Kapton. Cada capa está recubierta con aluminio depositado en vapor, para reflejar el calor del sol en el espacio. Las dos capas más calientes orientadas al sol también tienen un recubrimiento de “silicio dopado” (o silicio tratado) para protegerlas de la intensa radiación ultravioleta del sol.

Luego de la exitosa prueba de protección solar de Webb, los miembros del equipo comenzarán el largo proceso de doblar perfectamente la protección solar en su posición replegada para el vuelo, que ocupa un espacio mucho más pequeño que cuando está completamente desplegado. Luego, el observatorio será sometido a exhaustivas pruebas eléctricas y un conjunto más de pruebas mecánicas que emulan el entorno de vibración de lanzamiento, seguido de un despliegue final y un ciclo de estiba en tierra, antes de su vuelo al espacio.

Webb resolverá misterios en nuestro sistema solar, mirará más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un proyecto internacional liderado por la NASA con sus socios, ESA y la CSA (Agencia Espacial Canadiense).

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95