El primer mapa geológico completo de la Luna.

Por primera vez, toda la superficie lunar ha sido completamente mapeada y clasificada uniformemente por científicos del USGS (United States Geological Service), en colaboración con la NASA y el LPI (Lunar and Planetary Institute), un trabajo que ayudar a explicar la historia de 4.500 millones de años de nuestro vecino más cercano en el espacio.


Proyecciones ortográficas del “Mapa Geológico Unificado de la Luna” que muestran la geología del lado cercano (izquierdo) y del lado lejano (derecho) de la Luna con topografía sombreada del Altímetro Láser del Orbitador Lunar (LOLA).  
Crédito: NASA / GSFC / USGS.


El mapa lunar, llamado “Mapa Geológico Unificado de la Luna”, servirá como el modelo definitivo de la geología de la superficie de la luna para futuras misiones humanas y será de gran valor para la comunidad científica internacional, los educadores y el público en general. El mapa digital está disponible en línea ahora y muestra la geología de la luna con increíble detalle (escala 1: 5.000.000).

Para crear el nuevo mapa digital, los científicos utilizaron información de seis mapas regionales de la era Apolo junto con información actualizada de recientes misiones satelitales a la Luna. Los mapas históricos existentes fueron rediseñados para alinearlos con los conjuntos de datos modernos, preservando así las observaciones e interpretaciones anteriores. Junto con la fusión de datos nuevos y antiguos, los investigadores del USGS también desarrollaron una descripción unificada de la estratigrafía, o capas de roca, de la Luna. Esto resolvió problemas de mapas anteriores donde los nombres de rocas, descripciones y edades a veces eran inconsistentes. 

“Este mapa es la culminación de un proyecto de décadas”. […]”Proporciona información vital para nuevos estudios científicos al conectar la exploración de sitios específicos en la luna con el resto de la superficie lunar”. 

Dijo Corey Fortezzo, geólogo y autor principal del USGS. 

Los datos de elevación para la región ecuatorial de la luna provienen de las observaciones estéreo recopiladas por la cámara Terrain en la reciente misión SELENE (Explorador de ingeniería y selenología) dirigida por JAXA. La topografía para los polos norte y sur se complementó con los datos del altímetro láser del Orbitador Lunar de la NASA.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95