El “problemón” de la basura espacial.
Muchos nos asombramos de todo el conocimiento y tecnología que se generan gracias a la investigación espacial, pero cada vez tenemos un problema que es mayor, el de los desechos espaciales. Literalmente hay muchos, millones de objetos en órbita descontrolados. ¿Qué se puede hacer? En junio comentamos acerca de una posible solución, pero la gente de la ESA estuvo en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de los Países Bajos para averiguarlo entrevistando a Luisa Innocenti, responsable del centro de limpieza .
Se estima que hay 8.000 toneladas de desechos espaciales, 29.000 objetos rastreados de más de 10 centímetros de tamaño y más de un millón de fragmentos demasiado pequeños para poder seguir.
“El problema es que un pequeño desecho, si golpea a otro cuerpo, o satélite en funcionamiento, debido a la velocidad, lo haría explotar, creando una nube de escombros. Por eso cada pequeño desecho es importante” comentaba la entrevistada. Cada año, 200 expertos europeos en residuos espaciales se juntan en el centro tecnológico de la Agencia Espacial Europea en los Países Bajos para debatir sobre cómo limpiar el espacio, el principal problema luego del de la generación de estos. Los expertos representan a las compañías de satélites, a las empresas de cohetes y las agencias espaciales, y todos están de acuerdo con respecto a lo que se necesita hacer.
Luisa Innocenti, recalcaba: “El problema de los desechos espaciales. El primero es que tenemos que dejar de contaminar y el segundo es que tenemos que eliminar la basura, es decir, los desechos“. Pero ¿Qué se puede hacer con esos desechos? Mañana trataremos de responder a esa pregunta con más información, y el viernes, mostraremos un pequeño documental.