El proyecto Morfeo. [VIDEO]

El Proyecto Morpheus es un proyecto desarrollado por la NASA con el objetivo de realizar una nave que posea un nuevo sistema propulsor no-tóxico, compuesto de metano y oxígeno, además de una tecnología de detección de peligro y aterrizaje autónomo. Ya hay un vehículo de prueba que tiene un despegue y aterrizaje vertical llamado Aterrizador Morfeo.

El prototipo del aterrizador planetario puede despegar y aterrizar de forma vertical. Son diseñados por la NASA como aterrizadores robóticos, capaces de despegar y aterrizar con 500 kg de carga en la Luna.​ El motor que funciona a partir de propulsores que no son solo más baratos y seguros para el planeta, lo interesante es que también pueden ser potencialmente manufacturados en la Luna o incluso Marte.

https://www.facebook.com/ExoskeletonforDuchenne/videos/338355943651205/

Fue manufacturado y ensamblado por el Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA y las instalaciones de Armadillo Aerospace en Dallas.​ Es una “aeronave” que tiene poco más de 3,5 metros de diámetro, pesa unos 1100kg. consistiendo en cuatro tanques propulsores esféricos de plata. El proyecto está intentando prácticas de ingeniería para ahorrar tiempo y costos. Otras actividades incluyen operaciones terrestres apropiadas, operaciones aéreas, seguridad de los recorridos e instigación de procesos para el desarrollo de software. Las almohadillas de aterrizaje y los centros de control también fueron construidos.

Costos y personal utilizado.

Desde julio de 2010, desde el inicio del proyecto, se han usado sólo alrededor de $14 millones de dólares, por lo que el Proyecto Morpheus es considerado de bajo costo para la NASA.​ En el 2012, el proyecto contrató a 25 miembros del equipo de tiempo completo​ y a 60 estudiantes. En promedio el proyecto tiene a 40 personas trabajando.​

Como no había fondos para más vuelos, el aterrizador fue regresado al Centro Espacial Lyndon B. Johnson en febrero de 2015. Al final de la revisión del proyecto el 12 de marzo de 2015, se estimó que se habían ahorrado $50 millones de dólares por los métodos de desarrollo de bajo costo. Lo lograron minimizando la documentación, haciendo préstamos de materiales y comprando partes en tiendas Home Depot. Esperemos que este tipo de aeronaves continúe su desarrollo para que, algún día pudiesen ser útiles para ayudar en cuanto a la exploración espacial; principalmente en la Luna y el planeta rojo.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95