El River – Boca de las Constelaciones
Hoy hablaremos de dos de las Constelaciones mas conocidas de nuestro cielo, fáciles de reconocer pero muy contrarias entre ellas ya que si ves a una en el cielo, no encontraras a la otra. Nos referimos a Escorpio y Orión.
Constelación de Escorpio
Escorpio es una de las Constelaciones más importantes ya que no solo forma parte de las formas creadas de animales si no también porque es una de las 13 que integran las del Zodiaco.
Desde la antigüedad se conocían 24 estrellas que formaban parte de dicha Constelación pero la estrella principal de Escorpio es Antares que es una supergigante roja. Esta estrella debe su nombre al color rojo que en la antigüedad la asoció mitológicamente con Marte (Ares), se creía, por su parecido con éste, que ambos eran rivales, por lo que se le dio el nombre de El rival de Ares: Anti-Ares o Antares. Esta gigante roja representa el corazón del Escorpión.
La segunda mas brillante es Shaula que es una estrella blanco- azulada que es seis veces mayor que el sol y seis mil veces mas luminosa, que en realidad forma parte de un sistema múltiple.
La Constelación de Escorpio se puede visualizar en el Hemisferio sur en la época invernal, en estos momentos la podemos observar cerca de las 21hs mirando hacia el Oeste muy cerca de Saturno y Venus.
Constelación de Orión
La Constelación de Orión es una de las mas conocidas del cielo por viarias razones, una de ellas es que el trió que se conoce comúnmente como las tres Marías componen el cinturón de este famoso cazador. Además de ellas tiene varias estrellas muy visibles y que ayudan a identificarlo fácilmente. Algunas de ellas son:
Betelgeuse supergigante roja variable cuyo brillo fluctúa entre. Aunque Betelgeuse tiene la denominación Alfa, Rigel aparece en la actualidad como más brillante.
Rigel es la estrella más brillante de la constelación. Es un sistema estelar triple cuya componente principal es una supergigante azul muy luminosa.
Bellatrix la tercera estrella más brillante de la constelación en una gigante azul a 240 años luz. Es conocida también como Estrella Amazona.
Mintaka compleja estrella multiple a 915 años luz. Junto a Alnitak y Alnilam, forma el conocido cinturón de Orión; también son conocidas como los tres reyes magos o las tres Marías.
La Constelación de Orión esta siempre acompañada por sus dos perros de caza Canis Mayor y Canis Minor y peleando con la constelación del Tauro.
Otra de las cosas interesantes de Orión es su Nebulosa que se encuentra en el lugar que representa la funda donde guardaba la espada dicho cazador. Es una gigantesca estructura de hidrógeno, polvo, plasma y estrellas nacientes que abarca la mayor parte de la constelación.
La Historia en la mitología Griega dice que Orión fue un gigante. Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa y Leto. Prometió aniquilar todo animal que hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a Orión y lo mató.
Por eso en el cielo cuando uno aparece por el Este el otro se oculta por el Oeste, en el cielo tiene una persecución eterna cual Hincha de River contra Hincha de Boca… pero en el caso de Orión y Escorpio nunca se darán alcance.