El satélite impulsado por energía solar, aún se mantiene en órbita.

LightSail 2 es un satélite propulsado por la luz solar, que desplegó a mediados del año pasado y continúa orbitando la Tierra contra todo pronóstico. Inicialmente, el equipo tras el experimento había previsto que la nave iría descendiendo, y se acercaría cada vez más a la superficie del planeta.

Al desplegar su vela, se predijo que sucumbiría y caería a la Tierra aproximadamente un año después. Sin embargo, la nave continúa en la órbita terrestre alta, a unos 720 kilómetros, un promedio mayor al de otros satélites o naves que orbitan a 400 kilómetros.

Nuestro criterio era demostrar la navegación solar controlada en un CubeSat cambiando la órbita de la nave espacial usando solo la ligera presión del Sol, algo que nunca se había hecho antes. Estoy enormemente orgulloso de este equipo. Ha sido un largo camino y lo hicimos eso

Dijo el gerente del proyecto, Bruce Betts.
Creditos: The Planetary Society / AFP

Y aún que no existen muchos datos sobre la densidad atmosférica a esa altitud, pero debido a la permanencia de LightSail 2 se demuestra que el arrastre atmosférico en dicha altitud es lo bastante fuerte para arrastrar el satélite fotónico en dirección a la Tierra. Durante cada 100 minutos de órbita, la nave utiliza solo 28 de estos para capturar fotones solares, solo en esa etapa es posible cambiar su trayectoria.

El equipo LightSail 2 de The Planetary Society ha publicado un documento que describe sus hallazgos de la misión hasta el momento. El artículo se titula “Rendimiento de órbita y actitud de la nave espacial LightSail 2 Solar Sail” (pueden leerlo clickeando aquí).

El video muestra una sola órbita para LightSail 2. Observe las líneas rojas y azules superpuestas en la nave espacial. La línea roja muestra la dirección del Sol, y la línea azul es la dirección del campo magnético local. Al acercarse al Sol, la nave espacial empluma sus velas, y cuando navega activamente, gira sus velas para atrapar los fotones del Sol. El ángulo del Sol a -z cambia de aproximadamente 90 grados a aproximadamente 0 grados.
Creditos: The Planetary Society

The Planetary Society es pionera en el campo de la navegación solar. LightSail 2 es en realidad su tercera nave espacial de vela solar, siguiendo los pasos de LightSail 1, y su precursor original, el Cosmos 1, que no alcanzó la órbita cuando falló su cohete de lanzamiento. Una tercera nave espacial de vela solar, llamada LightSail 3, alcanzará el punto de libración Sol-Tierra L1 si todo va bien.

Como una de las primeras naves espaciales de vela solar, LightSail 2 nos está enseñando lecciones valiosas sobre el potencial y las limitaciones de la navegación solar.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95