El satélite Integral logró ver una aurora en Rayos X.

El satélite de la Agencia Espacial Europea Integral de la ESA desde 2002 busca alrededor de la Tierra signos de radiación de alta energía mediante la observación de partículas expulsadas por fenómenos extremos tales como agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas. El 10 de noviembre de 2015, casualmente descubrió unas intensas auroras alrededor del polo norte.

Acá abajo hay una secuencia de imágenes que muestra cómo las auroras forman un semicírculo. Se vieron por primera vez en el este de Siberia y el norte de Japón, pero más tarde, se extendieron por Canadá y Groenlandia.

Cuando detectó esta aurora, Integral estaba preparándose para la investigación astronómica. Tenía previsto observar en longitudes de onda de rayos X para medir el fondo cósmico de rayos X, un nivel de radiación difusa que impregna el cosmos,  asociado a eventos de alta energía. Las auroras que aparecieron, dificultaron más esas mediciones.

Las auroras nos dicen mucho sobre el espacio alrededor de nuestro planeta. Son fenómenos efímeros y difíciles de predecir, por lo que Integral ha ayudó a entender mejor la distribución y la cantidad de partículas cargadas que rodean la Tierra. También ayuda a caracterizar la interacción entre el Sol y nuestra magnetosfera.

Integral capturó las imágenes en rayos X con el instrumento IBIS a intervalos de unos ocho minutos. El satélite va en una órbita con mucha excentricidad y un período de 64 horas; puede acercarse hasta a 10.000 km y a alejarse hasta a 140.000 km de nuestro planeta.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95