El satélite “SolO” para mirar el Sol de la ESA.

La misión de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA “Solar Orbiter” (SolO) es un satélite de observación en desarrollo. La misión se lanzará con un Atlas V en febrero de 2019. Actualmente se está equipando para ofrecernos una nueva mirada al Astro Rey, principalmente en la observación de cerca de sus polos.

Tras su lanzamiento, el viaje durará tres años para poder aprovechar la gravedad de nuestro planeta y de Venus, donde Solar Orbiter observará y funcionará en una órbita elíptica alrededor del Sol. En su perihelio (el punto más cercano a la estrella), quedará a unos 42 millones de kilómetros de nuestra estrella, más cerca que Mercurio.

En la imagen vemos una recreación de SolO delante del Sol. La imagen de la estrella está basada en una foto tomada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que captura el comienzo de una erupción solar producida el 7 de junio de 2011. En la parte inferior derecha, una serie de filamentos oscuros escapan del Sol. Durante este fenómeno concreto, el observatorio detectó cómo se expulsaba plasma que luego volvía a caer, creando puntos calientes que brillaron en luz ultravioleta.

Los objetivos generales de la misión Solar Orbiter son examinar cómo el Sol crea y controla la heliosfera, que es la extensa atmósfera del Sol en la cual incluso nosotros estamos, y los efectos en ella de la actividad solar. La sonda combinará observaciones  in situ y detección remota cercana al Sol para obtener nueva información sobre la actividad solar y cómo las erupciones producen partículas energéticas, qué genera el viento solar y el campo magnético coronal, y cómo funciona el dínamo solar.

Sus diez instrumentos científicos están en las últimas fases de integración en la nave antes de empezar las numerosas pruebas que la prepararán para su lanzamiento en 2019 desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95