El super clásico que se juega en los polos

En la Tierra tenemos un fenómeno muy interesante que se produce en los polos y que llama extremadamente la atención por su colorido despliegue de tonalidades, “las Auroras” (llamadas así por la Diosa romana del amanecer), podríamos definirlas como un súper clásico entre norte y sur.

A pesar de que este evento se produce de igual forma en ambos Hemisferios son mucho más conocidas las del Norte. ¿A qué se debe esto? Tal vez una de las respuestas sea la cercanía a cada una ya que la observación de la Aurora Austral resulta más difícil que su contraparte la Aurora Boreal, debido a que estas se producen en las zonas polares del globo terráqueo y no existen muchas zonas o lugares tan cerca al Polo Sur, como en el caso del Hemisferio Norte, donde las zonas son en gran cantidad más cercanas.

Los mejores momentos para observarlas también difieren en ambos hemisferios ya que la mejor época para extasiarse con las Auroras son entre septiembre y marzo en el hemisferio norte (aurora boreal), y entre marzo y septiembre en el hemisferio sur (aurora austral).

Si a usted a fin de mes le sobran unos cuantos pesos y esta está interesado en ser parte de este bello espectáculo, ahora se puede hacer realidad su sueño con un proyecto que puede permitir que las Auroras Australes terminen ganando 3 a 1 a las Boreales.

¿De qué se trata?

De un Boeing 767 en el cual 134 personas pudieron disfrutar de las Auroras Australes desde lo alto, despego en Nueva Zelanda, hacia el Círculo Polar Antártico para poder observarlas desde otra perspectiva. Este viaje fue organizado por Ian Griffin, director del Otago Museum de Dunedin.

Cuanto podría salir una excursión de esta magnitud que fue la primera a nivel mundial de este tipo… todo el paseo por el módico precio de entre 2600 y 3200 euros si quiere realizarlo desde clase Turística o si lo desea con más comodidad abona 5200 en clase ejecutiva.

Por su gran éxito es probable que este tipo de viajes se sigan realizando a lo largo de este año para continuar también en el 2018. Esto ayudara que poco a poco coloquemos nuestras Auroras Australes en el primer lugar por sobre su archirrival las Auroras Boreales.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95