¿El tamaño del satélite importa? Para la misión ASTERIA no.

Demostrando que el tamaño no siempre importa, la misión ASTERIA de la NASA (Arcsecond Space Telescope Enabling Research in Astrophysics) ha batido el récord de ser el satélite más pequeño que haya detectado un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Aunque el exoplaneta 55 Cancri e ya era conocido por los astrónomos, su identificación significa una gran victoria para estas naves espaciales compactas o mejor llamadas Cubesats.


El satélite ASTERIA de aproximadamente 10 cm x 20 cm x 30 cm y 10 kg, representado aquí antes de su lanzamiento en 2017. Credito: NASA / JPL-Caltech


Lanzada desde la Estación Espacial Internacional en noviembre de 2017, ASTERIA estaba originalmente destinada a una demostración espacial de tecnología de 90 días que podría usarse en futuras misiones. Sin embargo, durante una de sus tres extensiones de misión antes de que se perdiera el contacto en diciembre de 2019, el control de puntería fina tecnológicamente avanzado del CubeSat (su capacidad para permanecer estable mientras se enfoca en un objeto durante mucho tiempo) se puso a prueba en el exoplaneta 55 Cancri e.

“Perseguimos un objetivo duro con un pequeño telescopio que ni siquiera estaba optimizado para hacer detecciones científicas, y lo conseguimos, aunque sea apenas”. […] “Creo que este documento valida el concepto que motivó la misión ASTERIA: que las naves espaciales pequeñas pueden contribuir algo a la astrofísica y la astronomía”.

Dijo Mary Knapp, científica del proyecto ASTERIA en el Observatorio Haystack del MIT y autora principal del estudio.

El satélite fijó su lente en el objetivo y buscó en la estrella anfitriona caídas de brillo que pudieran indicar un planeta que pasa. Una nave espacial estable es crucial para estas observaciones, ya que una oscilación del propio instrumento podría registrar falsamente una caída en los datos. En este caso, el control de puntería fina de ASTERIA fue lo suficientemente bueno como para permitir una detección marginal del planeta que por sí solo no podría convencer a los científicos de su existencia, pero en comparación con las observaciones anteriores, se pudo confirmar la presencia de 55 Cancri e.


ASTERIA se desplegó desde la ISS el 20 de noviembre de 2017. Credito: NASA / JPL-Caltech

“La detección de este exoplaneta es interesante, porque muestra cómo estas nuevas tecnologías se unen en una aplicación real”. […] “El hecho de que ASTERIA duró más de 20 meses más allá de su misión principal, dándonos un tiempo adicional valioso para hacer ciencia, destaca la gran ingeniería que se realizó en JPL y MIT”.

Dijo Vanessa Bailey, el investigador principal para el equipo científico del exoplaneta ASTERIA del Jet Propulsion Laboratory (JPL).

Sin embargo, las naves espaciales más grandes que cazan planetas, como el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, no deben temer la jubilación, ya que es imposible agrupar todas sus capacidades en estos modelos más pequeños. En cambio, estos CubeSats podrían desempeñar un papel de apoyo importante para ayudar a controlar las estrellas durante períodos más largos de tiempo y observar los tránsitos planetarios posteriores.

La misión ASTERIA ha batido el récord del satélite más pequeño que haya detectado un planeta fuera de nuestro sistema solar. Descubierto por primera vez en 2004, 55 Cancri e es una super tierra que orbita a su estrella anfitriona cada 0,7 días. Credito: NASA/ JPL-CALTECH.

“Esta misión se ha centrado principalmente en aprender”. […] “Hemos descubierto tantas cosas que los futuros satélites pequeños podrán hacerlo mejor porque primero demostramos la tecnología y las capacidades. Creo que hemos abierto puertas”.

Dijo Akshata Krishnamurthy, co-investigadora y codirectora de análisis de datos científicos de ASTERIA. 

El estudio será publicado en el Astronomical Journal.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95