El telescopio espacial Spitzer reconoció una calabaza en el espacio. [IMAGEN].

Ayer fue Halloween, y NASA nos dejo una fotografía espectacular al respecto. Una nube tallada de gas y polvo parece una linterna celestial fue captada por telescopio espacial Spitzer.

Una estrella masiva, conocida como una estrella de tipo O y aproximadamente 15 a 20 veces más pesada que el Sol, es probablemente responsable de esculpir esta calabaza cósmica. Un estudio reciente de la región sugiere que el poderoso flujo de radiación y partículas de la estrella probablemente barrió el polvo y el gas circundante, creando profundas grietas en esta nube, que se conoce como nebulosa.

Spitzer, que detecta la luz infrarroja, vio la estrella brillando como una vela en el centro de una calabaza ahuecada. Los autores del estudio han apodado adecuadamente la estructura de la “Nebulosa Jack-o’-lantern”.

Esta imagen infrarroja muestra una nube de gas y polvo excavada por una estrella masiva. Un dibujo superpuesto en la imagen revela por qué apodaron esta región como la “Nebulosa Jack-o’-lantern”. Créditos: NASA/JPL-Caltech

Una gran cantidad de objetos en el universo emiten luz infrarroja, a menudo en forma de calor, por lo que los objetos tienden a irradiar más luz infrarroja cuanto más cálidos están.

Invisible para el ojo humano, tres longitudes de onda de luz infrarroja componen la imagen multicolor de la nebulosa que se ve aquí. El verde y el rojo representan la luz emitida principalmente por el polvo que irradia a diferentes temperaturas, aunque algunas estrellas también irradian de manera prominente en estas longitudes de onda. La combinación de verde y rojo en la imagen crea tonos amarillos. El azul representa una longitud de onda emitida principalmente, en esta imagen, por las estrellas y algunas regiones muy calientes de la nebulosa, mientras que las regiones blancas indican dónde los objetos son brillantes en los tres colores. La estrella tipo O aparece como una mancha blanca en el centro de una concha de polvo roja cerca del centro de la región excavada.


Una versión de alto contraste de la misma imagen hace que la longitud de onda roja sea más pronunciada. Juntas, las longitudes de onda roja y verde crean un tono anaranjado. La imagen resalta los contornos en el polvo, así como las regiones más densas de la nebulosa, que parecen más brillantes.

Los datos utilizados para crear esta imagen se recopilaron durante la “misión fría” de Spitzer, que se desarrolló entre 2004 y 2009. El estudio que produjo estas observaciones aparece en el Astrophysical Journal y examinó una región en la región exterior de la galaxia de la Vía Láctea.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95