[EL TRÁNSITO DE MERCURIO] – Esta mañana disfrutamos un evento que no se repetirá hasta 2032.
Esta mañana tuvimos un evento especial, el planeta Mercurio, pasaba aparentemente frente de nuestra estrella. Ese evento astronómico lo denominamos tránsito, ya que vemos que el planeta transita frente al Sol. Desde el planetario, esta mañana hicimos observaciones especiales.
Los tránsitos son fenómenos astronómicos que consisten en el paso de un planeta por delante de la superficie del Sol aparentemente visto desde la Tierra. Desde nuestro planeta solo podemos ver los de Venus y Mercurio, ya que son los planetas entre nosotros y el Sol. La primera vez que un tránsito fue visto fue en 1631, dos décadas después de la invención del telescopio.
La órbita de los planetas es inclinada con respecto a la Tierra: 7º la de Mercurio, 3º la de Venus. Por eso, la mayoría de las veces parecen pasar o por arriba o por abajo del Sol, sin tránsitos. En promedio, hay trece o catorce tránsitos de Mercurio por siglo. Para que se produzca uno deben alinearse, el Sol, Mercurio y la Tierra , claramente en ese orden. El evento en sí dura unas 5 horas, tiempo en que puede ser visto SIEMPRE CON LA PROTECCIÓN NECESARIA.
Este evento fue visible en gran parte del mundo, y por suerte, en el planetario, no fuimos la excepción. Con los filtros adecuados les permitimos a las personas que se acercaron, observar al pequeño planeta.
¿Cuándo volverá a repetirse algo así?
El último tránsito de Mercurio se produjo el 9 de mayo de 2016. Después de el de hoy, no se repetirá en 13 años, hasta 2032, así que si no lo observaste, habrá que ser muy paciente.