ENSAMBLANDO UN GIGANTE.

Con un peso de 419.455 kilogramos, la Estación Espacial Internacional no solo es la estructura más costosa jamas construida por la aeronáutica, si no que constituye un desafío a la ingeniería.

Éste gigante posee una estructura ensamblada en el espacio por un brazo robótico, en la que se distinguen  dos divisiones mayores: los módulos presurizados en los cuales vamos a concentrarnos ésta vez, y los no presurizados.

Los módulos presurizados son todas las áreas habitables de la estación, ya que los humanos no sobreviviríamos al vacío, proveen el soporte vital y dotadas de una atmósfera similar a la de la Tierra en cuanto a su composición y presión.

Entre las principales áreas de la estación se destacan las siguientes:

El Nodo 1 o Unity que conecta el área de alojamiento con las zonas de trabajo. Es el enlace entre Zarya, Destiny, el alojamiento y el compartimiento de estanco Pris.

Zarya es el más grande y el principal proveedor de energía y propulsión; fue puesto en órbita por el cohete ruso Proton y se estima que tiene una vida útil de al menos 15 años.

Una de las contribuciones totalmente rusas fue el módulo de servicio Zvezda, que fue el primer habitáculo humano de la misión por albergar el sistema de apoyo vital para los astronautas,  es el centro estructural y funcional de la parte rusa.

Uno de los componentes más importantes de la ISS es su laboratorio, el Destiny, conformado por 24 racks en los cuales se llevan a cabo diferentes experimentos en materia de salud, seguridad y calidad de vida, siempre sujetos a medir los procesos físicos en ausencia de gravedad. Actualmente, se realizan experimentos en relación a la microgravedad, estudios sobre la vida humana, biología, ecología y tecnología.

Al anterior laboratorio se le suman: el Columbus y el Kibo, perteneciente al Japón. El país asiático utiliza éste módulo para acelerar el progreso de la ciencia y la tecnología aplicadas a la industria y la medicina; de aquí su nombre, sinónimo de “esperanza.”

NASA astronaut Kate Rubins checks a sample for air bubbles prior to loading it in the biomolecule sequencer. When Rubins’ expedition began, zero base pairs of DNA had been sequenced in space. Within just a few weeks, she and the Biomolecule Sequencer team had sequenced their one billionth base of DNA aboard the orbiting laboratory.

NASA astronaut Kate Rubins checks a sample for air bubbles prior to loading it in the biomolecule sequencer. When Rubins’ expedition began, zero base pairs of DNA had been sequenced in space. Within just a few weeks, she and the Biomolecule Sequencer team had sequenced their one billionth base of DNA aboard the orbiting laboratory.

El Tranquility (nodo 3) es uno de los más importantes componentes dada su función de reciclar las aguas residuales y generar oxígeno respirable . No podemos hablar de reciclaje sin mencionar el cuarto de baño de la estación, que en apariencia es similar a un sanitario terrestre que fue adaptado para proporcionar mayor comodidad así como también para eliminar olores y bacterias mediante un flujo de aire que es también, reciclado.

Además, uno de éstos módulos posee una cámara que filma en vivo desde la ISS para todos nosotros. http://www.ustream.tv/channel/live-iss-stream

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95