eROSITA nos muestra el primer mapa celestial de Rayos X.

¿Y si pudieras ver rayos X? El cielo nocturno parecería un lugar extraño y desconocido.

En el transcurso de 182 días, el telescopio de rayos X eROSITA ha completado su primer barrido completo del cielo en el que se embarcó hace aproximadamente un año.

Credito: J. Sanders, H. Brunner, A. Merloni & eSASS Team (MPE); E. Churazov, M. Gilfanov, R. Sunyaev (IKI)


Este nuevo mapa del universo caliente y energético contiene más de un millón de objetos, duplicando aproximadamente el número de fuentes conocidas de rayos X descubiertas durante los 60 años de historia de la astronomía de rayos X.    

La mayoría de las nuevas fuentes son núcleos galácticos activos a distancias cosmológicas, que marcan el crecimiento de gigantescos agujeros negros a lo largo del tiempo cósmico.

Los rayos X son aproximadamente 1,000 veces más energéticos que los fotones de luz visible y son producidos por explosiones violentas y ambientes astronómicos de alta temperatura. En lugar de las estrellas estables familiares, el cielo parecería estar lleno de estrellas exóticas, galaxias activas y restos de supernovas calientes. La imagen de rayos X capturada con detalles sin precedentes de todo el cielo en rayos X como se ve por el telescopio eROSITA a bordo del satélite Spektr-RG, orbitando alrededor del punto L2 del sistema Sol-Tierra, lanzado el año pasado.

“Esta imagen de todo el cielo cambia completamente la forma en que vemos el universo energético”. […] “Vemos una gran cantidad de detalles: la belleza de las imágenes es realmente impresionante”.

Dice Peter Predehl, investigador principal de eROSITA en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE).

La imagen del comienzo de la nota, muestra el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a través del centro, un fondo difuso y penetrante de rayos X, la burbuja interestelar caliente conocida como North Polar Spur, restos de supernovas chispeantes como Vela, Cygnus Loop y Cas A, binario energético estrellas como Cyg X-1 y Cyg X-2, la galaxia LMC y los cúmulos de galaxias Coma, Virgo y Fornax.

Esta primera exploración del cielo por eROSITA localizó fuentes de rayos X, algunas no se comprenden y seguramente serán temas para futuras investigaciones.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95