ESA recluta astrónomos aficionados para la misión Hera.

La European Space Agency está buscando reclutar astrónomos aficionados para ayudar a caracterizar posibles objetivos secundarios para la próxima misión de encuentro de asteroides Hera.

Hera, es una misión de exploración de asteroides de la ESA dirigida al asteroide 65803 Didymos programada para finales de esta década. Nacida de la iniciativa de evaluación de impacto y deflexión de asteroides (AIDA, Asteroid Impact and Deflection Assessment), la misión recibió luz verde para la construcción y el diseño en la reciente conferencia Space19 +, celebrada en noviembre de 2019 en Sevilla, España.

Logotipo de la misión para Hera. Crédito: ESA.

La misión tardará poco más de dos años en llegar a Didymos, que tiene 800 metros de diámetro y orbita alrededor del Sol una vez cada 770 días. Hera también llevará dos misiones Cubesat, el Explorador de prospección de asteroides(APEX,  Asteroid Prospection Explorer) y Juventas, que intentarán aterrizar en Didymos. La Agencia Espacial Japonesa (JAXA, Japanese Space Agency) también puede proporcionar un pequeño impactador. Hera inspeccionará el daño causado por la contribución de la NASA al proyecto AIDA, el impactador DART de prueba de redirección de doble asteroide, que se lanzará en julio de 2021 para un impacto en octubre de 2022.

Didymos es un asteroide binario conocido con un pequeño compañero de 170 metros de diámetro que orbita al primario una vez cada 12 horas. Este compañero fue visto por el radar de Arecibo durante un paso cercano a la Tierra de 7,2 millones de kilómetros en 2003. Didymos realizará un paso aún más cercano de 6 millones de kilómetros cerca de la Tierra en noviembre de 2123.

La órbita del asteroide Didymos. Crédito: NASA / JPL.

Un llamado a los astrónomos aficionados

Se espera que Hera pase varios otros pequeños mundos durante su fase de crucero a través del cinturón de asteroides. El Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC, European Space Operations Centre) de la ESA ha elaborado una lista de selección de objetivos de asteroides potenciales en ruta, y los investigadores están buscando reclutar astrónomos aficionados para observar y ayudar a caracterizarlos antes de la observación.

“Para un asteroide de 2.5 kilómetros que emplea la cámara de encuadre de asteroides principal de Hera, apuntaríamos a una distancia de sobrevuelo de 500 kilómetros”. […] “Pero los enfoques cercanos sin sobrevuelos reales siguen siendo útiles, ya que permiten observaciones de asteroides desde ángulos inalcanzables desde la Tierra”.

Dice Michael Küppers, científico del proyecto ESA-Hera.

Rastrear estas minúsculas rocas espaciales no será fácil: el más brillante de los siete asteroides de la lista corta alcanza una magnitud de +15, en el rango de solo los telescopios de jardín más grandes y de cubo ligero. De los siete asteroides preseleccionados, solo tres tienen mediciones de brillo y tasas de rotación bien caracterizadas: ahí es donde entran los observadores aficionados.

¿Cuales son los objetivos?

Son siete los cuerpos a observar:

  • 2.7 kilómetro 10278 Virkki
  • 69330 (1993 HO2)
  • 4,2 kilómetros 114136 (2002 VZ58)
  • 115401 (2003 SK291)
  • 1,7 kilómetros 203894 (2003 FS 116)
  • 513286 (2006 XG12)
  • 203276 (2001 RM48)

Todos estos son objetivos difíciles, objetos débiles que requieren un seguimiento preciso y una gran óptica; su mejor opción es generar una efeméride precisa utilizando el JPL-Small Database Browser para precisar la ubicación del asteroide dado como una débil “estrella” que se mueve lentamente en el fondo.

Hera se lanzará en 2024 sobre el nuevo cohete de carga pesada Ariane-6, posiblemente programado para su lanzamiento inaugural a fines de 2020.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95