ESPECIAL ECLIPSE SOLAR: ¿Cómo, dónde, y cuándo ver el eclipse según la NASA?
Sólo queda un día para el gran día. Mañana, desde las 16:30 comenzará el eclipse solar total. En este artículo comentaremos el “dónde”, “cómo” y “cuando” ver el eclipse según NASA. Lo ideal en principio es que no esté nublado, un lugar agradable, abierto, con buena visibilidad del cielo.
NUNCA hay que mirar directamente al Sol sin las protecciones apropiadas. Aquí en el Planetario Malargüe tendremos gafas, filtros para telescopios y filtros personales. No es seguro ver el eclipse con anteojos de Sol. De hecho hay recomendaciones que sugieren utilizar máscaras para soldar y hasta radiografías. Enfáticamente NO RECOMENDAMOS UTILIZAR HERRAMIENTAS INAPROPIADAS.
LES RECORDAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS BASADO EN ESTE EVENTO.
BASES Y CONDICIONES.
El eclipse total, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol ocultando completamente el Sol, durará como máximo hasta 4 minutos y 33 segundos, según la ubicación.

Este mapa muestra la trayectoria de la sombra de la Luna. El eclipse comienza sobre el océano Pacífico, así la sombra lunar entra en Sudamérica cerca de La Serena, Chile a las 4:22 p.m. El eclipse total comienza en La Serena a las 5:38 p.m. y finalizará cerca de Chascomús, Buenos Aires, Argentina a las 5:44 p.m. Fuera de esta trayectoria, como en Malargüe, se verá un eclipse parcial, donde veremos al Sol tapado en un 87%. Pero también se observará en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y en partes de Colombia, Brasil, Venezuela y Panamá.