ESPECIAL ECLIPSE SOLAR: ¿Qué es un eclipse?

En el marco de lo que hemos estado anunciando los últimos días, tendremos el evento astronómico del año, y alcanzable para todos, un eclipse solar total. En el día de hoy y mañana estaremos desglosando la información oficial publicada por la NASA. Ahora comenzamos por el principio. ¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es un evento relativo, básicamente para nosotros desde la Tierra, los eclipses son alineaciones posibles entre nuestro planeta, la Luna y el Sol. Hay solo dos posibilidades: Tierra-Luna-Sol y Luna-Tierra-Sol ya que nunca el Sol estaría entre nuestro satélite natural y nosotros.

https://www.instagram.com/p/BzOjESQlBHn/

Esas posibilidades son los eclipses, el primero un eclipse solar, ya que vemos que la Luna nos “tapa” el Sol, y la otra opción es un eclipse Lunar, donde nosotros tapamos la luz camino a la Luna. Nosotros vemos un eclipse solar entonces, cuando la luna proyecta una sombra sobre la tierra bloqueando total o parcialmente la luz del sol en ciertas zonas.

LES RECORDAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS BASADO EN ESTE EVENTO.

BASES Y CONDICIONES.

Los observadores dentro de la trayectoria de totalidad serán capaces de ver la corona del sol (si el clima lo permite, dicho sea de paso, parece que hay malos “augurios” para Malargüe), como en la imagen de portada. Observadores fuera de esta trayectoria verán un eclipse parcial como es el caso del Planetario. Dejamos la trayectoria debajo. Estamos ante una oportunidad interesante ya que el próximo eclipse total solar visible en Sudamérica tendrá lugar el 14 de diciembre 2020.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95